Empresas

La creación de empresas creció un 43,1% interanual en junio y un 28,8% frente al ejercicio 2019, según los registradores

MADRID
SERVIMEDIA

Las constituciones de empresas en España alcanzaron las 9.666 en junio, lo que supone un aumento del 43,1% frente a las 6.753 registradas en el mismo periodo del año 2020 y del 28,8% frente a los 7.506 contabilizadas en el año 2019, según la Estadística Mercantil publicada este lunes por el Colegio de Registradores de España.

El incremento respecto a junio de 2020 ha sido generalizado en la mayoría de comunidades autónomas destacando Navarra (+88,9%), Ceuta y Melilla (+77,8%) y Canarias (+72,3%). Madrid registró un incremento del 54,3%, mientras que en Cataluña hubo un 26,2% más de empresas constituidas. La única región en la que decreció el número de compañías creadas ha sido Extremadura con un 17,8% menos.

En la comparativa frente a junio del 2019, antes del Covid, crecen también casi todas las comunidades, pero la diferencia es menor que en comparación con el año de la pandemia. El mayor incremento se produjo en Murcia al pasar de 181 a 288 empresas entre junio del 2019 y junio del 2021 (+59,1%), seguida de Asturias (+41%) y Cataluña (+35,4%). La Rioja es la única comunidad en la que se han registrado nuevas constituciones al pasar de 41 en junio de 2019 a 33 en junio de 2021, un 19,5% menos, según datos del informe.

Asimismo, se incluyeron las ampliaciones de capital inscritas en los registros mercantiles. En junio de 2021 aumentaron un 25,8% respecto a junio de 2020 y un 12,7% frente al mismo mes de 2019. Por autonomías, las que presentan mayor volumen de actividad fueron Madrid con 678 operaciones, un 19,6% más que el mismo mes del año anterior y Cataluña con 524, un 21,9% más. Por el contrario, se redujeron en tres comunidades: Navarra (-21,9%), Asturias (-18,8%) y Extremadura (-11,6%).

La estadística recogió también datos del segundo trimestre al completo, donde el crecimiento en la creación de empresas respecto al mismo período de 2020 está marcado por las circunstancias de la pandemia al registrarse un 119,7% de incremento con un total de 28.594 empresas. El crecimiento es menor respecto al segundo trimestre de 2019, con un valor del 14,3%.

En cuanto las ampliaciones de capital del segundo trimestre, los datos aumentaron un 72,6% sobre el mismo periodo del año anterior. En términos de importe de capital aumentado se desembolsaron 4.785 millones de euros, con un 124,8% de incremento sobre el mismo período de 2020. Si se compara con el segundo trimestre de 2019, las operaciones aumentaron el 1,3%, mientras que el capital desembolsado disminuyó ligeramente un 1,7%.

Las estadísticas de los Registradores toman también el pulso a los concursos de acreedores, que en junio crecieron un 73,2% frente a junio del 2020 debido al parón administrativo de los procedimientos durante el primer estado de alarma. Si se comparan respecto al mismo mes de 2019, los datos crecen un 45,4%.

Los concursos voluntarios sumaron este mes de junio 307 inscripciones, con un descenso del 19% sobre el mes de mayo y los concursos necesarios inscritos fueron 138, con un aumento del 19% sobre el mes anterior.

En el acumulado del trimestre que transcurre entre abril y junio, las empresas con serias dificultades financieras, que se inscribieron en concurso de acreedores entre esos meses fueron 1.410, cifra que supone a su vez un aumento del 266,2% en relación al mismo trimestre de 2020. Si lo comparamos con el mismo trimestre de 2019, los concursos se han incrementado un 49,1%.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2021
JMS/ecr/gja