Cultura
Viví Escrivá, Premio Nacional de Ilustración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ilustradora Viví Escrivá (Valencia, 1939) fue reconocida este jueves con el Premio Nacional de Ilustración 2021 “por su dilatada trayectoria de gran calidad gráfica, que comenzó en los años 70, siendo una de las ilustradoras que marcó el rumbo del álbum ilustrado en España en un momento en el que empezaba a despertar el sector editorial y muy especialmente el del libro infantil”.
Según informó Cultura, el jurado, presidido por la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez Salvador, también destacó de la galardonada que “dedicó su energía y experiencia a luchar por los derechos de los profesionales de la ilustración participando del asociacionismo en España. Ha influido en generaciones de lectores, siendo un referente indiscutible y haciendo una gran labor por el fomento de la lectura”.
El Ministerio de Cultura y Deporte concede este premio con el objetivo de reconocer y distinguir el conjunto de la labor realizada por una ilustradora o ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras en cualquiera de las lenguas españolas. La dotación económica de este galardón es de 20.000 euros.
Viví Escrivá estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de su ciudad natal y luego en la de San Fernando de Madrid. Comenzó su labor como ilustradora de libros infantiles y escolares en 1976. Entre sus trabajos, se encuentran colaboraciones con TVE y la elaboración de trece audiovisuales para el Ministerio de Cultura y Deporte, bajo el título ‘Las palabras vivas’, sobre la creación del libro.
“Desde los años de mi infancia he intentado recrear todo aquello que me emociona con el deseo de hacerlo más hermoso, esa hermosura que emana de lo profundo, y he de confesar que hasta ahora no he vencido en el intento”, ha llegado a declarar.
Su libro ‘Cuando Lía dibujó el mundo’ fue seleccionado en el año 2000 por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez como una de las cien obras de literatura infantil española del siglo XX. Su trayectoria ha sido merecedora de numerosos galardones, como el Premio Lazarillo de Ilustración en 1980 por ‘Dos cuentos de princesas’, obra que también figuró en la Lista de Honor del IBBY en 1982. Fue incluida en la Lista de Honor del Premio Andersen en 1982, y recibió el Premio Austral Infantil en 1991 por ‘Cuando Lía dibujó el mundo’.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2021
MST/gja