Industria

La Comunidad de Madrid destina 12 millones para mejorar y modernizar el sector industrial de la región

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid destinará 11.980.000 euros para financiar cinco proyectos para la mejora y modernización de la industria de la región, según informó este miércoles su portavoz, Enrique Ossorio, quien expuso que estas iniciativas están vinculadas al Plan Industrial autonómico y a dar respuesta a los efectos provocados por la crisis del Covid-19 en este sector.

Ossorio manifestó que el Consejo de Gobierno en funciones aprobó hoy un gasto de 5.080.000 euros para rehabilitar, mejorar y modernizar los polígonos y áreas industriales de la región. Para ello, se subvencionarán, entre otras acciones, la instalación de depuración de áreas residuales, de puntos de suministro público de hidrógeno y otros combustibles alternativos; la pavimentación de calzadas y aceras, además de la creación o reforma de centros de formación, reuniones y gestión.

A estas ayudas podrán optar ayuntamientos y entidades locales, empresas o comunidades de propietarios titulares de polígonos industriales de la región.

El importe, con carácter general, será del 40% de la inversión subvencionable. Asimismo, su límite máximo será de un millón de euros por polígono industrial y de un millón por beneficiario y año natural.

Otra de las líneas de ayudas se refiere a la financiación de aquellas actuaciones que tengan como objetivo la eficiencia energética en el ámbito de los polígonos y áreas industriales. De esta forma, el Consejo de Gobierno aprobó destinar 3,4 millones de euros para, por un lado, mejorar la tecnología y procesos industriales y, por otro, implantar sistemas de gestión energética.

Podrán optar a ellas las pymes o grandes empresas del sector industrial, con un importe máximo de dos millones de euros por proyecto.

MEDIDAS PREVENTIVAS

La tercera iniciativa acordada responde a la necesidad de las empresas industriales a adaptarse a los efectos provocados por la pandemia, en cuanto a la adecuación de los centros y lugares de trabajo y a la adquisición de equipos de protección frente al Covid-19.

Por ello, el Gobierno regional pondrá a su disposición ayudas por un monto total de tres millones de euros para la adecuación de los lugares de trabajo, la adquisición de equipos de protección y la fabricación de equipos, elementos, programas informáticos y consumibles destinados a este fin.

La cuantía de estas subvenciones será de entre el 30% y hasta el 40%. Podrán acogerse a estas ayudas, con un límite máximo de 100.000 euros por actuación, beneficiario y año, tanto autónomos industriales como empresas del sector.

El cuarto acuerdo, dotado con 300.000 euros, tiene como objetivo respaldar al sector industrial en el medio rural, de cara a facilitar el arraigo poblacional en estas localidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. De esta forma el Ejecutivo madrileño subvencionará la adquisición de terrenos para la construcción de naves industriales, la adquisición o reforma de locales y naves, o la construcción de naves, la adquisición y montaje de equipamiento, entre otras acciones.

Podrán acogerse a las ayudas las empresas y empresarios autónomos que realicen las actuaciones subvencionables y que desarrollen una actividad industrial, con una cuantía del 40% de la inversión subvencionable que se incrementará al 50% para actividades industriales dedicadas al tratamiento de recursos renovables y para actividades de mejora de la accesibilidad a las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

SISTEMAS DE GESTIÓN

Por último, la Comunidad de Madrid destinará 200.000 euros para que las empresas del sector puedan modernizar, innovar y mejorar sus procesos de negocio y estructuras, incrementando así su competitividad. De esta forma serán subvencionables los gastos derivados de la implantación de sistemas de gestión de calidad, gestión energética, gestión y auditoría ambiental, o gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Podrán acogerse a estas ayudas las pequeñas y medianas empresas con una cuantía del 30% de la inversión subvencionable, con un máximo de 10.000 euros por sistema de gestión y de 10.000 por beneficiario.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2021
SMO/gja