Salud
La OMS publica unos nuevos parámetros para reducir la ingesta de sal en el mundo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este miércoles un nuevo conjunto de puntos de referencia a nivel mundial para los niveles de sodio en más de 60 categorías de alimentos que ayudarán a los países a reducir la ingesta de sal en la población y salvar vidas.
Los ‘Puntos de referencia mundial de sodio de la OMS para diferentes categorías de alimentos’ es una guía que tiene como objetivo orientar a los países y la industria a reducir el contenido de sodio en diferentes categorías de alimentos procesados.
Es común que el mismo tipo de alimento procesado contenga diferentes cantidades de sodio según el país donde se consume. Con los nuevos parámetros, la OMS mostrará a los distintos Estados cómo pueden avanzar hacia su objetivo de reducir en un 30% la ingesta mundial de sal para el 2025.
“La mayoría de la gente no sabe cuánto sodio consume ni los riesgos que representa”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, quien instó a los países a poner en marcha políticas que permitan reducir si ingesta, y a la industria de alimentos y bebidas a disminuir los niveles de sodio en los alimentos procesados.
Los puntos de referencia mundiales de sodio de la OMS se dirigen a una amplia gama de categorías de productos alimenticios procesados y envasados que contribuyen significativamente a dietas demasiado saladas, como el pan procesado y envasado, los bocadillos, los productos cárnicos y el queso.
La OMS expuso que Reino Unido diseñó unas metas voluntarias para que los fabricantes de alimentos reformulen los productos con el fin de disminuir la ingesta de sal en los adultos en un 15% entre 2003 y 2011.
“Estos puntos de referencia globales son un primer paso importante. A medida que los gustos de los consumidores se ajustan y la tecnología avanza, los gobiernos de los países y la OMS pueden reducirlos de manera constante en el tiempo hasta que se cumplan los objetivos de reducción de sodio de la población”, comentó Tom Frieden, presidente y director ejecutivo de ‘Resolve to Save Lives’, una iniciativa de estrategias vitales.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2021
MST/clc