Finanzas públicas
El Gobierno asegura a Bruselas la sostenibilidad de las finanzas públicas con la reforma fiscal y de pensiones y la creación de empleo
- Para ello buscará, además, la eficiencia del gasto público, luchar contra el fraude fiscal y fijar un sistema de ingresos que garantice la conservación de la red viaria estatal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno fía la futura sostenibilidad de las finanzas públicas a las reformas fiscal y de pensiones, la creación de empleo, la lucha contra el fraude, la mayor eficiencia del gasto público y revisar la financiación de las vías de alta capacidad para establecer un sistema de ingresos que garantice los fondos necesarios para la conservación de la red viaria estatal.
Así figura en los distintos documentos enviados este viernes por el Ejecutivo a la Comisión Europeo -Plan de Recuperación, Plan de Estabilidad y Plan de Reformas-, en los que se refiere en numerosas ocasiones a estos ámbitos de actuación de cara a lograr la sostenibilidad de las finanzas públicas.
En concreto, la prevención y lucha contra el fraude fiscal (punto 27), “la adaptación del sistema impositivo a la realidad del siglo XXI” (28); la “mejora de la eficacia del gasto público” (29); y “la sostenibilidad a largo plazo del sistema público de pensiones en el marco del Pacto de Toledo” (30) son cuatro de los 30 ejes contemplados por el Gobierno en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido este viernes a Bruselas para detallar las áreas de actuación con las que pretende modernizar la economía española.
Así, el Plan de Recuperación indica que “a medio plazo la sostenibilidad financiera y fiscal requerirá llevar a cabo una profunda modernización del sistema fiscal, que abarcará una adaptación del sistema impositivo a las nuevas realidades digitales y a las prioridades medioambientales, el refuerzo de la lucha contra el fraude fiscal, la mejora de la eficiencia del gasto público y la garantía de la sostenibilidad del sistema público de pensiones”.
REFORMA FISCAL
En lo que se refiere a la reforma fiscal, el Ejecutivo destaca la necesidad de hacer el sistema más “equitativo, progresivo y justo” y recuerda en los tres documentos la reciente creación de un Comité de Expertos que en febrero de 2022 proponga una reforma fiscal para acercar la recaudación de España en relación a su PIB a la media europea.
En este sentido, en el Plan de Recuperación el Ejecutivo apunta que “numerosos son los informes que señalan las carencias que el sistema fiscal español ha ido acumulando a lo largo del tiempo”, para a continuación mencionar que “España tiene una ratio de ingresos sobre PIB inferior a la media europea, un elevado peso de la imposición sobre el trabajo y un insuficiente desarrollo de la imposición medioambiental”.
Asimismo, añade “la baja recaudación por el IVA debido al elevado uso de tipos superreducidos y la necesidad de abordar el persistente déficit del sistema de pensiones”, y también recuerda que “la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha realizado distintas revisiones de gasto (‘spending reviews’) entre las que destacan la relativa al amplio universo de bonificaciones y deducciones en el impuesto de sociedades, así como las relativas a los incentivos a la contratación”.
Por otro lado, el Plan de Recuperación, que cuenta con la transición ecológica como uno de sus principales objetivos y áreas de acción, también señala la fiscalidad medioambiental como “pilar fundamental de la adaptación del sistema impositivo a la realidad del XXI”.
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
Por otra parte, en el Plan de Reformas, el Ejecutivo resalta que también tendrán un efecto positivo en las finanzas públicas “diversas actuaciones que respaldarán la recuperación de la actividad económica de forma eficaz, promoviendo la inversión (en particular, la que contribuya a acelerar la doble transición verde y digital)”.
En este sentido, el Gobierno estima que el Plan de Recuperación dará lugar a la creación de 800.000 puestos de trabajo, mediante “la rehabilitación de edificios, el desarrollo de las energías renovables, la restauración de espacios naturales, así como la mejora de las infraestructuras de transporte; y se dará apoyo específico a proyectos tractores y a sectores estratégicos”. Con ello, añade el Ejecutivo, “se dinamizarán diversos sectores económicos con gran potencial para crear puestos de trabajo y generar ingresos fiscales”.
PENSIONES Y ‘SPENDING REVIEWS’
Otro elemento relativo a la mejora de las finanzas públicas que el Gobierno destaca en los documentos remitidos a Bruselas es el avance en la reforma del sistema de pensiones en el marco del Pacto de Toledo. Así, en el Plan de Reformas señala que “para reequilibrar el sistema, se incorporarán ajustes e incentivos para aproximar la edad efectiva de jubilación a la legal, se modificará el régimen de trabajadores autónomos, se promoverá el desarrollo de sistemas complementarios de pensiones y se separarán las fuentes de financiación, entre otras medidas”. Además, “se revisará la financiación de las vías de alta capacidad y se establecerá un sistema de ingresos que garantice los fondos necesarios para la conservación de la red viaria estatal”.
En cuanto a la eficiencia del gasto público, para su impulso el Gobierno asegura que se reforzarán los mecanismos de revisión, conocidos como ‘spending reviews’, así como “fortaleciendo el marco de contratación pública”. Además, en este punto también apunta a “la digitalización de las Administraciones, la simplificación de los procedimientos y el impulso de la compra pública innovadora”.
Por último, el Plan de Reformas también menciona que “revisará la financiación de las vías de alta capacidad y se establecerá un sistema de ingresos que garantice los fondos necesarios para la conservación de la red viaria estatal”.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2021
ECR/IPS/MMR/clc