Coronavirus
Defensa constata una tendencia a la baja de los brotes en el Ejército desde el inicio de la vacunación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa ha constatado que se ha producido una tendencia a la baja de las notificaciones y los brotes por coronavirus en el seno de las Fuerzas Armadas desde el inicio de la campaña de vacunación entre el personal militar.
Este fue uno de los datos de los que fue informada la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante la reunión que mantuvo este martes con la Inspección General de Sanidad de la Defensa (Igesandef), según informó su departamento en una nota de prensa.
En el encuentro, estuvieron presentes la subsecretaria de Defensa, Amparo Valcarce; el inspector jefe del Igesandef, general Juan Sánchez Ramos; el director del Hospital ‘Gómez Ulla’, general Miguel Fernández Tapia-Ruano; y la propia Robles, entre otras autoridades políticas y sanitarias.
El general Miguel Fernández Tapia-Ruano explicó que, “a día de hoy, tenemos ingresados 32 pacientes Covid, de los cuales 11 están en la UVI”, y apuntó que ha finalizado la vacunación completa en el 90 por ciento del personal.
También adujo que “en ningún momento hemos dejado de hacer actividad quirúrgica durante la pandemia, y ahora hemos incrementado y estamos en 10 quirófanos más el de urgencias”.
Al mismo tiempo, el ‘Gómez Ulla’ mantiene su actividad de docencia e investigación, con casi 300 alumnos, 25 tesis doctorales y más de 150 artículos publicados en revistas científicas.
Por su parte, la teniente coronel médico María del Carmen Ariñez, directora del Instituto de Medicina Preventiva de la Defensa, señaló que, desde el inicio de la vacunación contra el coronavirus en las Fuerzas Armadas, el día 5 de enero, “se ha visto una tendencia a la baja en las notificaciones y en los brotes”.
Actualmente, los vacunados en las Fuerzas Armadas son 70.812 personas, de los cuales 5.849 tienen la pauta completa.
A su vez, explicó la importancia de una buena prevención, como es el caso del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, que se encuentra realizando su XI vuelta al mundo. Lo hizo constatando que “nos aseguramos de que no iba nadie positivo dentro del barco gracias a una cuarentena estricta antes de salir, y, tras meses de navegación y mantener las medidas preventivas, no han presentado casos”.
Del mismo modo, la directora del Centro de Transfusiones de las Fuerzas Armadas, teniente coronel médico Ascensión Ramos, comentó el reto en el que están trabajando en su departamento: el uso de componente sanguíneo de donantes convalecientes de Covid-19.
En marzo de 2020 iniciaron una colaboración con el ensayo clínico ‘ConPlas-19’ con el Hospital Puerta de Hierro y el Instituto de Salud Carlos III, consistente en inactivar el plasma sanguíneo de pacientes en fase temprana de coronavirus.
Señaló que “tenemos un equipo que depura el plasma de los posibles patógenos que tenga ese plasma, esa era nuestra misión”, y apuntó que el ensayo ya está cerrado y se está a la espera de los resultados definitivos y su aprobación por parte del Ministerio de Sanidad y la Unión Europea.
“Todo indica que ha ido muy bien”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2021
MST/gja