Adicciones
Sanidad iniciará en los próximos días el trámite de información pública de la ley sobre alcohol y menores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad iniciará de nuevo en los próximos días el trámite previo de información pública de la ley sobre alcohol y menores que ya se hizo en 2018, con la intención de llevarla “a buen fin” esta legislatura.
Así lo anunció este viernes la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante la rueda de prensa de presentación de los principales resultados del estudio del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones OEDA-COVID-2020 y en la que manifestó la intención del Ejecutivo de “escuchar” a todos los actores implicados, manteniendo el objetivo de que esta permita mejorar la “protección” de los menores en este ámbito.
Darias avanzó que será un proyecto “equilibrado”, pero al mismo tiempo “riguroso” que reflejará la “voluntad” del Gobierno de responder a las propuestas que se aprobaron por “amplio consenso” en las Cortes Generales y mostró su deseo de “recuperar ese consenso transversal para esta causa”.
“Sabemos que será un proceso complejo y difícil, que otras veces se ha iniciado y no ha llegado a puerto, pero estamos decididos a llevarlo en esta ocasión a buen fin”, abundó, al tiempo que matizó que para el Ejecutivo se trata de una ley “muy importante”.
ENCUESTA
Con respecto a la encuesta presentada este viernes, la titular de Sanidad hizo hincapié en el “llamativo” descenso del número de intoxicaciones por alcohol, especialmente entre adolescentes y jóvenes, y subrayó la relación entre la disminución de las oportunidades de consumo en la calle y los ‘botellones’ con la bajada del consumo y el abuso de esta sustancia.
“El patrón de consumo de sustancias psicoactivas, de uso de Internet y de juego con dinero ha cambiado durante la pandemia, con una disminución generalizada”, precisó, para destacar también el aumento del consumo de hipnosedantes sin receta, así como de las horas dedicadas al uso de Internet por diversión y el estancamiento del juego ‘online’, que se mantiene “prácticamente sin cambios”.
En este sentido, puntualizó que este descenso generalizado de los consumos se produce en un contexto de disminución del acceso a las drogas, tanto legales como ilegales, consecuencia de las medidas adoptadas para el control de la pandemia.
“La limitación de la disponibilidad de los entornos de ocio, posiblemente o casi seguro, ha contribuido de manera decisiva”, resolvió.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2021
MJR/gja