Sector financiero
Huertas pide a los supervisores no elevar el requisito de capital a las aseguradoras para evitar que tengan que limitar inversiones o desinvertir
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, demandó este miércoles al supervisor europeo y al nacional “ser muy cuidadosos” en la revisión de las reglas de solvencia y no aumentar el requerimiento de capital o podrían abocar a las aseguradoras a tener que “prescindir”, “limitar” o, incluso, “desinvertir” parte de sus carteras, en lugar de acompañar con nuevos recursos a la economía y en los proyectos de transición ecológica.
Su demanda la formuló durante una intervención en el ‘Observatorio de las Finanzas’ celebrado por Invertia, donde subrayó el importante rol que ya juega el seguro para las economías como inversor institucional y que podría multiplicarse frente al reto en materia de sostenibilidad climática, social y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).
Huertas compartió que, precisamente, la industria está debatiendo en el seno del European Insurance Forum el papel que podría jugar el seguro en los proyectos que se pondrán en marcha aprovechando el macrofondo NexGeneration de la Unión Europea para multiplicar su inversión, pero hay preocupación sobre su capacidad si el supervisor penaliza más el riesgo.
Al respecto explicó que los reguladores y supervisores tienen actualmente sobre la mesa una revisión de Solvencia II o las reglas sobre capital exigidas a las aseguradoras “para crear o tratar de corregir aspectos que presuntamente no se han comportado bien durante esta crisis”.
“La preocupación que nos sale es que, en la medida en que esa revisión lleve a peticiones de incremento de capital de las aseguradoras, puede restringir o puede limitar en parte esa potencialidad que tenemos para invertir más en activos verdes, para invertir más en infraestructura, para invertir más en energía renovable, para invertir más en productos que puedan ayudar a nuestros clientes a colaborar en esta transición hacia lo ecológico”, abundó.
Huertas reconoció que estos planes generan “una preocupación importante” a la industria y en el citado European Insurance Forum o foro principal del sector a escala europea se defiende, en contrapartida, que “hay que avanzar y preparar mecanismos para que las aseguradoras, que somos los grandes inversores institucionales en Europa”, contribuyan. “Somos los que podemos multiplicar por varias veces las inversiones que la iniciativa pública haga para poder crear y ayudar a crecer y recuperar un poco esta economía”, agregó.
El presidente de Mapfre defendió por otro lado que, en materia de inversión sostenible, no se puede separar el objetivo que se persigue con los proyectos financiados o apoyados de la propia rentabilidad.
A título de ejemplo apuntó que la gestora de Mapfre tiene un fondo de inversión focalizado en empresas con buena gobernanza, que el año pasado logró una rentabilidad del 28%, “20 puntos por encima” de sus comparables; y cuenta con “el primer y único fondo de inversión europeo” que invierte en empresas que apuestan por el empleo de personas con discapacidad, y que “ofrecen una rentabilidad realmente importante”.
En materia de finanzas o inversión verde coincidió con los expertos que demandan una buena definición de lo que es o no verde, compartiendo la demanda de la presidenta del Santander de contar con “una taxonomía clara que garantice que vamos a jugar todos en un mismo nivel de campo comercial para no tener una ventaja sobre eso”.
Como complemento y para garantizar que las inversiones logran los objetivos perseguidos en materia de sostenibilidad demandó efectuar además una adecuada medición del impacto de las inversiones.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2021
ECR/clc