El IAB elabora un catálogo de "buenas prácticas" en el vídeo publicitario digital

MADRID
SERVIMEDIA

El Interactive Advertising Bureau en España (IAB Spain), asociación que representa al sector de la publicidad y la comunicación digital en España, hizo público hoy un documento con recomendaciones de "Buenas prácticas para formatos publicitarios expandibles".

El objetivo de este manual es "combinar de la mejor manera posible la notoriedad publicitaria con la facilidad de navegación de los internautas", según explica el IAB en una nota.

El código de buenas práctcas aconseja que el botón de cierre de los formatos expandibles, habitualmente en forma de aspa, esté siempre visible en uno de los vértices superiores de la pieza publicitaria y tener un tamaño que facilite su identificación por parte del internauta.

El sonido deberá estar desactivado por defecto, y su activación deberá ser ocasionada por parte del internauta mediante un clic en el botón de sonido.

"La práctica de activación del sonido con el mero paso del puntero sobre la pieza publicitaria es en extremo intrusiva y provoca un rechazo del usuario hacia la publicidad", señala el catálogo de recomendaciones.

También indica que el tiempo máximo de despliegue de la pieza deberá ser de siete segundos tanto en formatos autoexpandibles como en el "mouse over", y la creatividad no deberá tapar en ningún momento la caja de búsqueda y los canales o secciones del sitio web.

Para el coordinador de la Comisión de Formatos de IAB Spain, Ultano Kindelán (director General para el sur de Europa de EyeWonder), el lanzamiento de estas recomendaciones "era una necesidad en el sector español de la publicidad en Internet, habida cuenta de que, a medida que el mercado madura en cuanto a dinamización de formatos e incremento de la inversión, es preciso dotarse de normas básicas con criterios uniformes que conjuguen los intereses de los anunciantes y de los usuarios de Internet".

Este nuevo documento de recomendaciones ha sido elaborado por la Comisión de Formatos de IAB Spain, compuesta por las empresas Admotion, Antevenio, MediaMind, EyeWonder, Google, Microsoft, Netthink, Orange Advertising Network, Publipress y Telefónica.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2011
JRN/gfm