Laboral

Trabajo convoca a los agentes sociales el próximo miércoles para hablar de la reforma laboral

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este jueves que se ha convocado a la mesa del diálogo social para el próximo miércoles con el objetivo de abordar la derogación de parte de la reforma laboral.

La ministra lo dijo en la rueda de prensa para explicar el acuerdo alcanzado con las organizaciones empresariales y sindicales para convertir en asalariados a los repartidores de las plataformas digitales o ‘riders’.

Díaz indicó que el ministerio se centrará en las modificaciones de la reforma laboral, una vez cerrada la norma sobre los ‘riders’. Repasó que se continuará abordando la recuperación de la ultraactividad, las cláusulas de descuelgue de los convenios y el límite a la subcontratación, aunque afirmó que “vamos a empezar la mesa con muchas otras tareas”.

“Yo no tengo ninguna querencia por un planteamiento específico” y “lo que es más sencillo es empezar por esa anterior mesa que tiene los trabajos más que avanzados”, dijo la ministra.

El Gobierno ha remitido a la Comisión Europea su compromiso para “abordar” aspectos de la negociación colectiva como la ultraactividad de los convenios, la “relación entre convenios sectoriales y de empresa”, los mecanismos de consulta y negociación en los supuestos de modificación sustancial de las condiciones de trabajo y el “refuerzo de la representatividad” de las partes negociadoras y la “seguridad jurídica en su aplicación”. Esas medidas se incluyen en una reforma para la “modernización de la negociación colectiva” que tiene el objetivo de “adaptar” este ámbito a “las necesidades de empresas y sectores”.

Además, se ha comprometido una limitación de la subcontratación cuando se utilice como un “mero instrumento de reducción de costes” y para “avanzar hacia la equiparación” de las condiciones de trabajo de los subcontratados.

Otra de las reformas propuestas por el Gobierno a Bruselas plantea simplificar las modalidades de contratación y generalizar la indefinida, devolver la causalidad al contrato temporal, revisar la aplicación del contrato fijo-discontinuo e introducir “mecanismos de flexibilidad para las empresas alternativos a la excesiva temporalidad, penalizando el uso excesivo de contratos de muy corta duración”.

Precisamente, este jueves se han concentrado los sindicatos en casi todo el país para exigir al Gobierno que cumpla con lo comprometido en el acuerdo programático de la coalición y que derogue la reforma laboral de 2012.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2021
MMR/gja