El juez Eloy Velasco apoya una redefinición de competencias en la Audiencia Nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco compartió hoy la opinión del presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, de que es necesaria una redefinición de las competencias de dicho órgano judicial, sobre todo en materia de “crimen organizado”.
En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en el curso “La última reforma penal”, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), señaló que la Audiencia Nacional “tiene bien resuelto el tema de terrorismo”, ya que es “el tribunal internacional de España” y que, según dijo, se ha podido comprobar en diversas situaciones.
Sin embargo Velasco marcó la necesidad de “indicir en el grueso de las competencias” del órgano judicia, especialmente en materia de crimen organizado, donde “no están bien definidas en el artículo 65 de la Ley Orgánica las competencias entre los jueces que nos dedicamos al crimen organizado y los que no”, dijo.
Según explicó, en esta materia “siempre hay elementos que se solapan” y el asunto culmina en el Tribunal Supremo, donde se decide quien “es el competente”, circunstancia que “si la ley definiera mejor, no estaríamos discutiendo ni perderíamos el tiempo”.
Asimismo, el juez cuestionó que el poder ejecutivo haya “absorbido” al poder legislativo por lo que subrayó que, ya que “los dos únicos mecanismos que quedan en una democracia” son el control judicial y el control de la prensa, “sólo falta que los políticos metan sus líneas ideológicas en la justicia”.
Por ello, recordó su pertenencia a la “Plataforma Cívica por la Independencia Judicial”, que lucha contra la politización judicial y a la que pertenecen una treintena de jueces, catedráticos y juristas.
El juez advirtió sobre el deterioro de imagen y la pérdida de confianza de la justicia española, por lo que abogó porque “el Ejecutivo no controle el poder judicial” ya que “acabará uno de los sistemas de control propios de la democracia”.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2011
SMV/gja