Madrid. El Hospital de Fauna Salvaje atiende a 3.200 animales heridos en su primer año de vida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de la Comunidad de Madrid ha atendido a un total de 3.239 animales heridos durante su primer año de funcionamiento, según datos facilitados este viernes por el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Federico Ramos.
Desde su inauguración en julio de 2010 por parte de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, este complejo, ubicado en el Soto de Viñuelas, en Tres Cantos, ha ofrecido asistencia a animales tanto autóctonos como exóticos (62% y 38%, respectivamente), entre los que se encuentran especies catalogadas en peligro de extinción como seis águilas imperiales, tres milanos reales, nueve buitres negros, cuatro halcones peregrinos y nueve cernícalos primilla.
Ramos explicó que la gran mayoría de animales atendidos, el 67%, eran aves, seguidas de reptiles (23%) y mamíferos (9%).
Según informa el Ejecutivo autonómico, el tiempo medio de estancia de los animales en este hospital es de tres meses, y entre las principales patologías atendidas figuran fracturas provocadas por colisiones o choques de las aves con postes, tendidos eléctricos o vallas. Además, una de las principales causas de ingreso ha sido las crías o pollos recogidos, junto con los animales decomisados.
Entre los animales tratados se encuentran desde aves como lechuzas, azores y buitres hasta mamíferos como ginetas o garduñas, pasando por reptiles como culebras viperinas o galápagos leprosos, junto a especies exóticas como un emú, mapaches, chinchillas, iguanas o pitones.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2011
JCV/caa