Ampliación

Laboral

La Seguridad Social ganó 20.632 afiliados en febrero

-El mes terminó con 900.000 trabajadores en ERTE, 160.414 más notificados

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social registró un total de 18.850.112 afiliados medios en febrero después de sumar 20.632 cotizantes respecto a enero (+0,11%).

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes, el Régimen General sumó 14.392 trabajadores (0,09%) y se situó en 15.527.823 ocupados. El Sistema Especial Agrario restó 3.955 afiliados, y el del Hogar sumó 1.262.

Por sectores, en febrero ganaron ocupados, entre otros, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (3,26%); construcción (2,71%), y educación (1,96%). El sector dentro del Régimen General que acusó un mayor descenso de afiliados fue la hostelería (-2,64%).

Por su parte, el Régimen de Autónomos alcanzó los 3.262.255 afiliados medios, 5.515 más que el mes anterior (0,17%). El Régimen del Mar contabilizó 58.947 ocupados, 732 más que en enero (1,26%), y el del Carbón se situó en 1.086 afiliados medios, ocho menos.

Sumaron afiliados en febrero 12 comunidades autónomas, encabezadas por Murcia (1,07%), Cataluña (0,37%) y la Comunidad de Madrid (0,36%).

Por género, de media se registraron 10.068.522 hombres afiliados a la Seguridad Social y 8.781.589 mujeres. De esta manera, los hombres suponen el 53,41% del total de cotizantes.

En términos desestacionalizados, los afiliados a la Seguridad Social totalizaron de media 19.074.871 personas en febrero, 30.211 trabajadores menos que el mes anterior.

Con relación a febrero de 2020, el Sistema perdió 400.117 trabajadores afiliados medios (-2,08%), de los cuales 289.055 correspondieron solo a la hostelería.

El Régimen General registró 401.328 afiliados menos (-2,52%). La hostelería, con una tasa interanual de -23,26%, y el sector de las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-17,64%) fueron las actividades que más afiliados perdieron en el último año.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos contabilizó 4.359 trabajadores más que en el mismo mes de 2020 (0,13%).

Todas las comunidades autónomas perdieron afiliados en el último año salvo Murcia (0,21%).

AFECTADOS POR ERTE

Respecto a los trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), febrero cerró con 899.383 personas en dicha situación, 160.414 personas más respecto al cierre de enero si se tiene en cuenta la fecha de notificación de los expedientes. Si se tiene en cuenta la fecha en la que tiene efectos el ERTE, febrero terminó con 28.903 trabajadores menos suspendidos. De media, en el segundo mes del año hubo 909.661 personas en ERTE.

De las 900.000 personas afectadas, 645.744, el 71% del total, lo estaban en algunas de las modalidades que se pusieron en marcha a partir del 1 de octubre, prorrogadas a partir del 1 de febrero, y que conllevan exoneraciones a la Seguridad Social.

En concreto, 133.520 personas estaban acogidas a ERTE de impedimento, otras 224.813 a ERTE de limitación y otras 287.411 a ERTE de sectores particularmente protegidos y su cadena de valor. Fuera de estas modalidades, sin exoneraciones, se contabilizaron otras 253.639 personas en ERTE de Fuerza Mayor o causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP).

Por sectores, cinco actividades concentraron cerca del 60% de los afectados por un ERTE y sumaron casi medio millón de personas: servicios de alojamiento, con 119.389 personas, el 63% de sus afiliados; agencias de viajes, con un 57% de sus afiliados suspendidos temporalmente; actividades de juegos de azar; transporte aéreo, y servicios de comidas y bebidas, entre el 40% y el 50% de sus trabajadores protegidos en estos tres últimos casos. El sector de servicio de comidas y bebidas fue cuantitativamente el que más personas en ERTE concentró, con 323.084 personas.

Por geografías, Las Palmas fue la provincia con más trabajadores en ERTE (casi un 16% de sus afiliados), seguida de Santa Cruz de Tenerife (con un 13%) y Baleares (12,4%).

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2021
MMR/gja