El Santander replica que la banca española no ha sido la responsable de la crisis

- Pide un pacto público-privado para el desarrollo de los sistemas financieros en Latinoamérica

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Banco Santander y director general de la División América, Francisco Luzón, aseguró hoy que la banca española ha actuado correctamente y no es la responsable del recrudecimiento de la crisis en España.

Así lo resaltó este lunes Luzón en el X Encuentro Santander-América Latina, celebraba en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.

Según dijo Luzón, el sistema financiero español “ha sido un referente mundial y el proceso de internacionalización de la economía se ha hecho gracias a los bancos".

Por ello, destacó la importancia para que el sistema financiero recupere su capacidad como motor de crecimiento de la economía española.

No obstante, el directivo del Santander confía en que las instituciones financieras recuperarán sus ritmos de crecimiento.

En este sentido, Luzón insistió en que el sector financiero español ha sido una de las claves en la modernización de España.

BANCARIZACIÓN RESPONSABLE

Por otra parte, durante su intervención, destacó el “buen momento" para realizar en los países de Latinoamérica una alianza público-privada para el desarrollo de los sistemas financieros y mercados de capitales, así como una bancarización responsable.

“Vamos a ir a un mundo bipolar: los emergentes alimentarán el desarrollo de la economía mundial y los desarrollados se centrarán en su consolidación económica”, explicó Luzón.

Desde el Banco Santander “estamos convencidos de que a América Latina le va a ir muy bien en el mercado mundial, va a ser la región ganadora de la década”. De hecho, esta región tiene “dos zonas importantes, Brasil y México, cuyas economías se podrían situar entre las doce más potentes del mundo y, para 2016, Latinoamérica podría convertirse en el tercer mercado mundial después de China y Estados Unidos”, señaló.

Luzón ejemplifica esta buena marcha de la economía latinoamericana en la evolución de las clases medias. Sin embargo, América Latina todavía tiene que hacer frente a tres grandes retos: el de la desigualdad de la riqueza, renta y oportunidades, los bajos niveles de inversión en el capital físico y humano y, por último, el insuficiente desarrollo de sus sistemas financieros nacionales.

En palabras de Luzón, “en esta alianza financiera, desde el Banco Santander queremos ser un actor principal”. De ahí, el eslogan de su Plan América: “Crecer con el cliente”. Dicho plan aplica los principios de la bancarización responsable y su idea fundamental es aumentar la base de clientes.

Sus objetivos son ampliar el catálogo de productos y servicios para la clase media emergente de Latinoamérica, contar con canales de distribución más diversificados y transparencia en todas las relaciones con el cliente pues, no hay que olvidar que existe una gran desconfianza a invertir y ahorrar en estos países debido a las anteriores crisis financieras.

Por otro lado, afirmó que el Santander también ha llevado a cabo la creación de redes especializadas en España y Latinoamérica para impulsar los flujos comerciales y de inversión entre las pymes de ambas regiones.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2011
NSC/GFM