Laboral

CSIF denuncia que “apenas” se reconoce el 9% de las bajas por Covid en sanidad por las trabas administrativas

MADRID
SERVIMEDIA

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció este martes que “apenas” se reconozce el 9% de los contagios en la sanidad como accidente de trabajo, con su correspondiente baja laboral, y que las trabas de la administración, de las empresas y la Seguridad Social están influyendo.

En un comunicado, CSIF destacó que la ‘Estadística de Accidentes de Trabajo’ correspondiente al año pasado reconoce 21 muertos y 9.858 accidentes de trabajo por Covid-19 y que esas cifras “no reflejan la realidad de los efectos del Covid entre las personas trabajadoras a tenor de la evolución de la pandemia y los datos del Ministerio de Sanidad”, que reflejan que desde marzo se han contabilizado cerca de 68.000 muertos y más de tres millones de contagios.

Según la estadística de accidentes de trabajo, entre enero y diciembre de 2020 se registraron 9.066 accidentes de trabajo por Covid-19 entre el personal de la sanidad, 19 de ellos mortales, y Sanidad eleva la cifra de contagios en el mismo periodo a más de 100.000 contagios.

“Esto supone que solo se están reconociendo como accidente laboral por Covid-19 un 9% de los casos en el personal sanitario, el colectivo laboral con mayor cifra de contagios en España desde el inicio de la pandemia”, concluyó el sindicato, que explicó estas cifras “por errores en la tramitación de los expedientes y una clara falta de voluntad política por garantizar la protección de estos colectivos, especialmente en la sanidad”.

Además, desde CSIF se denunciaron las trabas que se están produciendo por parte de los servicios de prevención de administración y empresas privadas, así como por parte de la Seguridad Social en el reconocimiento de esa contingencia profesional y sus correspondientes prestaciones. “Esta circunstancia, derivada del caos en la gestión de las bajas laborales (se contabilizan como bajas por enfermedad común en vez de accidente de trabajo) genera una pérdida económica: se dejan de percibir las guardias y la productividad, entre otros conceptos, y se pierde la indemnización por secuelas”, explicó el sindicato.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2021
MMR/clc