CASTILLA Y LEÓN. LOS PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES ENTIENDEN QUE EL SECTOR SERÁ UN "MOTOR DE EMPLEO"

VALLADOLID
SERVIMEDIA

El sector de las energías renovables tiene unas perspectivas de crecimiento “irreversible” y puede ser un “motor de empleo” para poder salir de la crisis. Así lo declaró hoy en León el presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables, José María González, quien acudió a la celebración del I Foro Regional sobre la Energía Renovable. González explicó que el próximo mes de octubre se publicarán unos datos que así lo indican y que son “muy positivos”.

Tanto en el ámbito europeo como nacional, se acordó que las energías renovables alcancen el 20% en el año 2020, lo que supondrá “triplicar las inversiones que se han hecho hasta ahora”, ya que actualmente se alcanza el 8%, y si existe esa voluntad política “el futuro es grande” para el sector, según declaró González.

Castilla y León juega en este sentido un papel muy destacado, ya que “ha sido y tiene capacidad para ser líder en todas las energías renovables”, puesto que tanto por extensión como por situación, la comunidad “es privilegiada y está luchando continuamente por los puestos de liderazgo”, añadió.

En el caso de la provincia de León, fundamentalmente, la cuota del 20% en energías renovables no debería afectar al sector del carbón, uno de los motores económicos de la provincia leonesa, ya que si se "alcanza un 20% en energía renovable, hay un 80% para el resto y hay sitio”, dijo González, quien aclaró que "nosotros aspiramos a nuestra cuota, es decir, no competimos unas energías con otras, porque son necesarias todas”.

VISIÓN GENERAL

El I Foro Regional sobre la Energía Renovable que se celebró hoy en León planteó dar una visión general sobre la situación de estas energías en la región, haciendo una especial incidencia en la energía eólica, analizando la situación de algunos parques concretos y cómo puede afectar su establecimiento en los espacios protegidos.

La jornada fue inaugurada por el director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Ricardo González Mantero, quien destacó el desconocimiento existente todavía en relación a los cambios legales que se prevén en el sector.

Sin embargo, Mantero destacó el “parón” generado en la construcción de parques eólicos tras la solicitud de un nuevo requisito “que es la preinscripción en un registro, para lo que los criterios que se establecieron eran poco claros”, algo que ha motivado “que el Ministerio aún no lo haya resuelto”.

"PARÓN EÓLICO"

Esa situación de parón en los parques eólicos,“que se produce a su vez porque las entidades financieras retienen esa financiación hasta que no se cumpla ese requisito”, está provocando de manera paralela “un parón de pedidos a las empresas” de fabricantes de componentes eólicos.

Esto está generando una situación “complicada” en el caso de Castilla y León, y más concretamente en Ponferrada (León), donde se sitúan las dos fábricas más grandes del sector, como son LM y Koiper, destacó Mantero.

Por último, el director general de Energía y Minas de la Junta lamentó ese “parón”, que atribuyó, no tanto a la situación de crisis económica, sino al establecimiento de un nuevo requisito, como es el preregistro, “poco meditado” y que está provocando esa situación en un sector que no tenía que haber pasado por estas circunstancias.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2009
MAG/isp