Vivienda
Los portales inmobiliarios resaltan la recuperación del mercado hipotecario pese a seguir por debajo del nivel prepandemia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portales inmobiliarios resaltaron este miércoles que los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el número de hipotecas registradas en noviembre de 2020 reflejan la tendencia de “recuperación” del sector, aunque el nivel de hipotecas se mantiene por debajo del registrado antes de la pandemia de Covid-19.
En concreto, el responsable de hipotecas en Idealista, Juan Villén, afirmó que el dato del INE, de una caída del 2,4% en las hipotecas de noviembre en comparación con el mismo mes de 2019, “son una muestra más de la recuperación, que no el rebote, en el volumen de transacciones hipotecarias que llevamos observando en la segunda mitad de 2020, confirmando que el mercado carece de fuerza suficiente para sobrepasar los niveles anteriores a la pandemia”.
Por su parte, la directora de Comunicación de Fotocasa, Anaïs López, resaltó que “la estadística de hipotecas está moderando su caída al registrar el menor descenso desde que estalló el coronavirus el pasado mes de marzo” y que la variación de noviembre “muestra que a pesar de la situación actual de pandemia el mercado inmobiliario está registrando movimiento y se siguen cerrando un gran número de operaciones cada mes”.
“Es una realidad que el número de hipotecas firmadas ha cogido buen ritmo desde la desescalada y llevamos varios meses consecutivos superando las 26.000 hipotecas firmadas al mes”, continuó señalando López, que agregó que los datos “invitan a pensar que si seguimos este ritmo de operaciones cerraremos el año con buenos números, aunque inferiores a los datos de 2019”.
Por parte de Pisos.com, su director de estudios, Ferran Font, subrayó que las casi 29.000 hipotecas concedidas en noviembre “son el mejor registro desde el estallido de la pandemia”. Así, apuntó que “si bien en la comparación anual las cifras siguen mostrando una ligera caída, ya se acumulan tres meses de crecimiento ininterrumpido respecto al mes precedente”, y que el dato de noviembre se sitúa por encima de los del 2018 o 2017, “lo que confirma la clara tendencia a la normalización”.
“Con estos datos vuelve la tendencia a la recuperación empezando a superarse el impacto de la segunda ola en el sector”, valoró, para concluir que “en un periodo de incertidumbre tan acusada como el actual deberemos esperar cómo el mercado deja atrás la segunda ola y recibe el impacto de la tercera, a la espera que la vacuna ofrezca la estabilidad necesaria en una etapa ya muy condicionado por la Ley Hipotecaria del mes de junio de 2019”.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2021
IPS/gja