Finanzas
Las empresas europeas tienen un déficit de capital de hasta 600.000 millones, según la AFME y PwC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe de la Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME) y la consultora PwC muestra que las empresas europeas tienen un déficit de capital que oscila entre los 450.000 y los 600.000 millones de euros que “amenaza la recuperación económica”.
Según informó la AFME, las empresas europeas necesitan cerrar ese déficit de capital para “evitar incumplimientos comerciales generalizados y pérdidas de empleos a medida que las medidas de apoyo estatales para la Covid-19 se reducen gradualmente”.
En este sentido, el informe muestra que, a pesar del apoyo de las administraciones al sector privado, el 10% de las empresas europeas tiene reservas de efectivo para solo seis meses.
“A menos que se tomen medidas urgentes, este mes podría empezar a verse un aumento de las insolvencias, lo que amenazará las perspectivas de recuperación de la UE”, según advirtió la AFME.
La asociación reclamó a las autoridades que exploren y desarrollen más medidas a corto plazo para respaldar los mercados híbridos y de renta variable europeos y acelere la Unión de Mercados de Capitales para ayudar a financiar la recuperación.
En concreto, recomendó proponer un nuevo instrumento híbrido para toda Europa diseñado específicamente para el sector empresarial que cumpla con las ayudas estatales y genere escala y liquidez, ampliar las ayudas a la recuperación en la toda la UE, “reajustar” las normas sobre ayudas estatales para una crisis sistémica, explorar el uso de instrumentos innovadores como los ‘swaps’ de renta variable o acciones de clase dual o acelerar las medidas de inversión en renta variable en el proyecto de Unión de Mercados de Capitales.
El director ejecutivo de la AFME, Adam Farkas, destacó que “con un déficit de hasta 600.000 millones de euros que amenaza la recuperación de Europa, instamos a los responsables de políticas a trabajar con el sector privado a nivel nacional y de toda la UE para implementar soluciones que garanticen que las empresas de mediana capitalización y, en particular, las pymes tengan los recursos que necesitan para recuperarse después de la Covid-19”.
Por su parte, el director de consultoría económica de PwC, Nick Forrest, agregó que "la retirada del apoyo estatal y el levantamiento anticipado de las medidas de confinamiento por la Covid-19 con un programa de vacunación exitoso implica que ha llegado el momento de implementar la capacidad financiera de renta variable e híbrida y la infraestructura para impulsar la recuperación de la economía europea".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2021
MMR/gja