OCU critica el "malabarismo" del Gobierno con las tarifas de energía
- Calcula que la luz subirá hasta 75 euros al año para los consumidores no acogidos a la TUR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunicó este jueves el "malabarismo" del Gobierno con las tarifas de energía. Si bien la Tarifa de Último Recurso (TUR) de electricidad se congelará en abril, según lo previsto, el Ejecutivo subirá la luz a quienes estén en el mercado liberalizado y también ha anunciado incrementos para la TUR de gas y para el butano.
A los usuarios que están acogidos a la TUR (el 70% de los clientes de las compañías eléctricas) se les mantiene la tarifa, señala la OCU. Sin embargo, dentro de ellos, quienes tienen contratada la tarifa con discriminación horaria tendrán una ligera subida.
Asimismo habrá subidas para quienes en su momento contrataron una tarifa en el mercado libre, ya que su tarifa se revisará con cada cambio de las tarifas de acceso. La cuantía de la subida para estos consumidores depende básicamente de su potencia contratada.
Para los consumidores que tienen menos de 10 kW (kilovatios) sin discriminación horaria, la subida media es de un 5,2% y supone unos 40 euros anuales.
Los clientes que tengan tarifa con discriminación horaria en el mercado libre son los más afectados: para ellos, las tarifas de acceso han subido un 25% en horario punta compensado con una bajada del 71% en el horario valle, que sin embargo sólo compensará a quienes concentren en este horario consumos muy elevados. "Una vez más las reglas de juego cambian para los clientes con tarifa con discriminación horaria", señaló esta asociación de consumidores.
Para los clientes de más de 10 kW la subida media será del 3,1% (el porcentaje final dependerá del perfil de consumo) y supondrá unos 75 euros/año y con independencia de que tengan tarifa de discriminación horaria o no.
GAS NATURAL Y BUTANO
Además a partir del 1 de abril suben el gas natural y el butano.
El gas natural sube el precio del kilovatio por hora (kWh) un 4,7% para los clientes de tarifa T1 (menos de 5.000 kW) y un 5,4% para los clientes que tengan T2. La subida será de unos 24 euros/año y se acumula a la de enero de 2011, lo que supone una subida media acumulada de aproximadamente un 8%. Desde la OCU "advertimos de que este año pagamos ya unos 45 euros anuales más que el pasado y todavía faltan dos revisiones de tarifas para acabar el año".
El gas butano sube, por su lado, un 6%. Esto se acumula a la subida del 3,13% de enero lo que sitúa el precio de la bombona en 14 euros.
MÁS CLARIDAD
Para OCU, "una vez más los malabarismos del Gobierno son incomprensibles para los usuarios. Ya salgamos ganando o perdiendo, los consumidores no sabemos en último término cómo se establecen nuestras facturas".
Desde la OCU "cuestionamos estas modificaciones en las tarifas de acceso. Nos resulta inexplicable que en un entorno de subidas de precios de los carburantes, el precio del término de energía haya bajado según el resultado de la subasta Cesur. Esto pone de manifiesto una vez más la falta de transparencia en la fijación de los precios de la electricidad que pagan los consumidores".
"Hasta que el mercado de suministros no sea claro y haya una competencia real, en la OCU seguiremos movilizándonos", añadió. Recordó, en este sentido, que la campaña de OCU en contra de las subidas del precio de la luz y para el mantenimiento de la TUR cuenta con la adhesión de más de 90.000 consumidores.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2011
CCB/jrv