El recibo de la luz no subirá en abril para los consumidores acogidos a la Tarifa de Último Recurso

- El gas se encarecerá más de un 4% de media

MADRID
SERVIMEDIA

La tarifa eléctrica de último recurso (TUR), la única que fija el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y a la que están acogidos la mayoría de hogares y pymes, no subirá en la revisión trimestral que tendrá lugar el próximo 1 de abril.

Para determinar la TUR (a la que tienen acceso los consumidores con una potencia contratada inferior a 10 KW, que ascienden a cerca de 20 millones), el Ministerio de Industria tiene en cuenta dos variables: los peajes de acceso y el término de energía.

El primero de ellos financia los costes del sistema y otras partidas como las primas a las energías renovables o el déficit de tarifa, y se determina mediante orden ministerial. El segundo componente para fijar esta tarifa -el término energía- se fija mediante subastas de electricidad en el mercado. Estas se celebran cada tres meses bajo la supervisión del Operador del Mercado Ibérico de Energía-Polo Español (Omel) entre las comercializadoras de último recurso (subastas Cesur).

Ante el descenso experimentado por el término de energía registrado en la última subasta (-10,86%), principalmente por motivos estacionales, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha decidido elevar los peajes de acceso para financiar los costes del sistema y reducir el déficit de tarifa, sin que ello repercuta en la tarifa de la luz.

A través de un comunicado el Ministerio dejó claro este jueves su compromiso firme con su objetivo de equilibrar los costes e ingresos del sistema eléctrico para asegurar su sostenibilidad en el medio y largo plazo.

SUBIDA EN EL MERCADO LIBERALIZADO

Esta medida no afectará a los consumidores que, tras la liberalización del mercado eléctrico, contrataron una oferta de una compañía (en vez de quedarse con la tarifa del Gobierno). A estos consumidores la luz les subirá cerca de un 3,21% en abril. Además, a los consumidores de alta tensión les subirá la electricidad en torno a un 0,63%.

Las subidas o bajadas de la TUR tampoco repercuten en los aproximadamente tres millones de clientes acogidos al bono social(los que tienen una potencia contratada inferior a 3 kW en su primera vivienda, los pensionistas que perciban pensiones mínimas, las familias numerosas y las familias que tengan todos sus miembros en situación de desempleo).

TARIFAS DE GAS NATURAL

Por otra parte, el próximo 1 de abril se actualizan también los dos tipos de tarifas de último recurso (TUR) que existen en gas natural.

Al igual que en la electricidad, la estructura de precios del gas está determinada por el valor de los peajes de acceso destinados a financiar las infraestructuras y por el coste de la energía, que se determina mediante una fórmula que emplea los precios obtenidos en las subastas de gas y las cotizaciones internacionales del crudo Brent y de los mercados de futuros del gas.

Para el próximo trimestre, el Gobierno va a congelar los peajes de acceso, de forma que se trasladará al recibo sólo la parte de energía de la tarifa.

Como consecuencia del incremento de los precios del gas, que se han encarecido un 10,65%, la TUR 1 (consumos de agua caliente y cocina) subirá un 3,3%, lo que supone un incremento medio mensual de 0,57 euros.

La TUR 2, que emplean los clientes que además usen el gas natural para calefacción, aumentará un 4,3% a partir de abril, lo que representa un incremento medio mensual de 2,31 euros. El aumento medio de ambas tarifas se sitúa en un 4,1%, lo que representa un incremento medio mensual de 1,44 euros.

Actualmente, en el sistema gasista hay un total de 7,3 millones de clientes que pueden acogerse a la TUR, de los que tres millones están acogidos a esta tarifa (1,8 millones a la TUR 1 y 1,2 millones a la TUR 2) mientras que 4,3 millones de suministran a un precio no regulado.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2011
CCB/gfm