Energía

Bogas (Endesa) advierte de que la “excesiva” carga fiscal a las nucleares dificulta que puedan cumplir el calendario de cierres hasta 2035

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, advirtió este lunes, en el foro 'NEF Tendencias', que la “excesiva” carga fiscal que afrontan actualmente las centrales nucleares operativas en España hace difícil que puedan cumplir el calendario de cierres previsto, que se extiende desde 2027 con Almaraz hasta 2035 con Vandellós.

Así se expresó Bogas en este evento organizado por Nueva Economía Fórum, en el que estuvo acompañado por el consejero delegado de Enel, la matriz italiana de Endesa, Francesco Starace. Tras defender el “papel fundamental” de las nucleares en el proceso de transición energética, Bogas señaló que si se cumple ”todo el plan acordado para su cierre “es la opción mejor que existe”.

Por ello, lamentó que “la nuclear está penalizada por una serie de impuestos a los que se suman las cargas autonómicas, que hacen que realmente sea muy difícil sacar ningún rendimiento que dé sentido a esta energía”. Asimismo, pidió la disminución de las cargas fiscales” para permitir que esta energía pueda jugar su papel en el proceso de transición energética hasta que lleguen sus cierres.

Por su parte, Starace coincidió con Bogas en el hecho de que la energía nuclear no continuará activa en Europa de aquí a 20 años, a excepción de Francia que tiene una fuerte dependencia de esta tecnología.

Starace, quien recordó que su formación fue de ingeniero nuclear, señaló que, en estos momentos, la construcción de una nueva planta supone un desafío de diez años con “unos costes fuera de un horizonte económico seguro”.

“La tecnología se ha desarrollado de manera tan compleja que no creo que sea posible proyectar un futuro para plantas nuevas”, añadió Starace, quien concluyó que para que pudiera tener futuro debería desarrollarse a partir de recursos alternativos al uranio y el plutonio.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2021
JBM/gja