Empresas
IAG modifica su Consejo para cumplir los requisitos de la UE tras el Brexit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
International Consolidated Airlines Group (IAG) anunció este jueves la implementación de varios planes para garantizar que sus aerolíneas con licencia comunitaria siguen cumpliendo los requisitos de la UE sobre propiedad y control tras el Brexit.
Según explicó la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estos planes correctivos han sido aprobados por los respectivos reguladores nacionales de España e Irlanda y, según lo requerido, han sido notificados a la UE.
En concreto, estos planes incluyen la implementación de una estructura de propiedad nacional para Aer Lingus, y cambios en la estructura existente de propiedad nacional del grupo en España.
Además, ha modificado la composición del Consejo de Administración de IAG para contar con una mayoría de consejeros no ejecutivos independientes de la UE, de forma que Deborah Kerr, María Fernanda Mejía y Stephen Gunning -que mantiene inalteradas sus funciones ejecutivas como director financiero- han dejado el Consejo de Administración, en el que entran, con efecto inmediato, Peggy Bruzelius, Eva Castillo Sanz y Heather Ann McSharry.
De acuerdo con lo anunciado, el presidente de IAG, Antonio Vázquez Romero, se retirará en enero, momento en el que el número de miembros del Consejo de IAG quedará reducido a once.
Asimismo, la compañía también ha modificado la composición de la Comisión de Nombramientos, que ahora tendrá una mayoría de consejeros no ejecutivos independientes de la UE, formada por Javier Ferrán, Giles Agutter, Heather Ann McSharry, Alberto Terol Esteban y Antonio Vázquez Romero.
Por su parte, se incorporan a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento Peggy Bruzelius y Eva Castillo Sanz, quien a su vez, junto a Heather Ann McSharry, se incorpora a la Comisión de Retribuciones, a la que también se une Alberto Terol Esteban en calidad de presidente.
El presidente de IAG, Antonio Vázquez Romero, declaró que “es decepcionante que haya sido necesario realizar estos cambios”, para a continuación agregar que “no obstante, nos satisface que el acuerdo comercial entre la UE y el Reino Unido reconozca los potenciales beneficios de una mayor liberalización, puesto que estamos convencidos de que es del máximo interés tanto para el sector como para los consumidores”.
Por su parte, el presidente electo de IAG, Javier Ferrán, afirmó que “me complace que hayamos identificado sucesores de gran valía para los consejeros salientes y estoy seguro de que IAG está bien posicionado para sacar partido de la recuperación parcial de la demanda del transporte aéreo en 2021.”
(SERVIMEDIA)
31 Dic 2020
IPS/pai