Vivienda

El Gobierno aprueba mañana el decreto que prorroga la suspensión de los desahucios hasta el fin del estado de alarma

- En las viviendas ocupadas se aplicará de forma muy limitada

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana martes el real decreto ley con el que el Gobierno suspende los desahucios a familias vulnerables mientras se prolongue el actual estado de alarma, en principio hasta el 9 de mayo del año que viene.

Así lo confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que indicaron que el texto definitivo sigue todavía pendiente de algunos retoques, como los casos en que se permitirá suspender el alzamiento de viviendas en las que se ha producido una ocupación, que serán limitados.

La norma, que ha suscitado un amplio debate en el seno del Ejecutivo por las discrepancias entre el PSOE y Unidas Podemos, se desbloqueó después de que la formación liderada por Pablo Iglesias aceptara que se compense a los grandes tenedores de vivienda que se vean afectados por la suspensión de los alzamientos.

También fue una cuestión que enfrentó a los partidos del Gobierno la posibilidad de que esta norma se pueda aplicar a las viviendas de grandes tenedores ocupadas y no solo a aquellas en las que el inquilino cuente con un contrato de arrendamiento.

Para ello, será necesario que las familias cuenten con mujeres víctimas de violencia de género, personas dependientes o menores, aunque es precisamente este aspecto el que todavía se está terminando de detallar.

Otra de las novedades del decreto es que permitirá suspender los desahucios de familias cuya situación de vulnerabilidad se produjera de forma previa al inicio de la pandemia y no solo a aquellas que han entrado en situación de vulnerabilidad como consecuencia del coronavirus.

Además, la suspensión se deberá mantener hasta que la administración consiga ofrecer a estas familias vulnerables una alternativa habitacional, algo de lo que se deben encargar las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Si la búsqueda de esta alternativa se prolonga durante más de tres meses es cuando los propietarios podrán empezar a cobrar las indemnizaciones, algo que el decreto no contempla para aquellos grandes propietarios que mantuvieran las viviendas vacías.

Por otro lado, según lo adelantado por la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, todo apunta a que el decreto incluirá, además, la prohibición de los cortes de suministro de electricidad, gas y agua hasta la finalización del estado de Alarma.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2020
JBM/clc