Cultura

El Guggenheim de Bilbao presenta ‘[2020/03/15]’ con una versión vaciada del Guernica que evoca al confinamiento

MADRID
SERVIMEDIA

El Museo Guggenheim Bilbao acoge un proyecto del artista José Manuel Ballester denominado ‘[2020/03/15]’, en relación a la fecha en la que comenzó el estado de alarma por la pandemia del coronavirus en España, y que incluye una versión vaciada del Guernica y las fotografías realizadas en Bilbao durante la primera ola de la pandemia.

El proyecto consta de una serie de fotografías que el artista realizó en una ciudad desierta y confinada y que, a su vez, conviven con la obra ‘En torno al Guernica, 2009/2020’ de Ballester, una versión vaciada de la pintura de Picasso que, según los promotores, “transmite una mirada actualizada del evento histórico y de la tragedia humana”.

La exposición presenta “una reflexión sobre las consecuencias de graves acontecimientos como las guerras o las pandemias” y sirve de testimonio de la etapa de confinamiento a través de una selección de fotografías de gran formato que reflejan calles y espacios desiertos de Bilbao como el puente de La Salve, Elcano, el Metro o la calle Bailén.

“La ausencia humana en la calle creaba imágenes insólitas de carreteras, avenidas y plazas totalmente vacías, pero lo más inquietante era saber que todos los habitantes estaban allí, que se encontraban a pocos metros de mí, protegidos entre los muros de sus casas. A pesar de estar tan cerca se imponía el silencio”, relató el artista.

Este retrato de la ciudad deshabitada de José Manuel Ballester tiene muchos paralelismos con la visión artística que viene desarrollando el artista desde hace años a través de su serie de obras denominada ‘Espacios ocultos’, en la cual reinterpreta pinturas clave de la historia del arte vaciadas de sus personajes y dotándolas de un nuevo sentido artístico y humano.

‘En torno al Guernica’ es una reproducción fotográfica impresa sobre lino del mismo tamaño que el lienzo original de Picasso, tratada digitalmente para vaciar de personajes el espacio que integra la acción.

Así, el interior con sus juegos de luces y sombras queda como “testigo mudo” del bombardeo en 1937. Para acompañar a la exposición, se ha publicado un libro que recoge la serie de veinte fotografías realizadas por el artista en las calles de Bilbao y su reinterpretación de la obra de Picasso comentadas por el periodista de TVE y escritor Carlos del Amor.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2020
GIC/gja