Cumbre
España e Italia potenciarán la “colaboración” para la recuperación económica
- Sánchez acude con tres vicepresidentes y siete ministros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, liderarán las delegaciones de sus respectivos países en la reunión que mantendrán este miércoles en Palma de Mallorca, en el marco de la XIX Cumbre Hispano-Italiana.
La cumbre incluye la firma de una declaración de ambos países con motivo del Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Tras la firma, Sánchez y Conte, acompañados por sus respectivas delegaciones, guardarán a las 12.00 horas un minuto de silencio en el patio del Palacio de La Almudaina.
Por parte española acompañan al presidente del Gobierno, el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias; la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Así como la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Según informó La Moncloa, la confluencia de intereses de ambos países se ha puesto de relieve en los últimos meses ante los retos de la pandemia, cuando ambos Gobiernos han defendido “al unísono la necesidad de una respuesta europea ante la crisis económica y social derivada de emergencia sanitaria”. Una colaboración que se espera que se mantenga durante la presidencia italiana del G-20 en 2021.
Esta cumbre, según el Gobierno, será una reunión de trabajo intensa en muchas áreas, como el alineamiento de los planes de recuperación, el reforzamiento de posiciones comunes en el desarrollo del Pilar Social Europeo, la cooperación en materia turística y energética, la articulación de posiciones comunes en materia pesquera, la reforma de la Política Agraria Común (PAC) o la agenda climática y la COP 26, que copreside Italia.
Durante la misma se espera que Sánchez y Conte firmen cuatro memorandos y se acuerde un ‘non paper’, propuesta no oficial con las que se trasladan posturas a otro organismo, sobre la Vecindad Sur.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2020
MML/mjg