Laboral
Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social bajaron en 3.663 personas en octubre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social registró una media de 2.074.538 trabajadores extranjeros afiliados en octubre, lo que supone 3.663 ocupados menos respecto al mes anterior (-0,18%).
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este jueves, desde el punto más bajo de la afiliación alcanzado en abril por la pandemia la afiliación de extranjeros ha sumado 101.986 trabajadores.
El número de afiliados extranjeros creció en octubre respecto a septiembre en Andalucía (5,1%), Comunidad Valenciana (4,31%), Región de Murcia (3,96%), Castilla y León (1,85%) y Comunidad de Madrid (0,87%). En las demás se registraron menos afiliados, especialmente en Islas Baleares (-16,88%) y Castilla-La Mancha (-7,97%).
Por regímenes, como es habitual, la mayoría de los extranjeros se encuadró en el Régimen General, con 1.707.904, que incluye el Sistema Especial Agrario, con 218.096 ocupados, y el de Hogar, con 161.142. Le siguieron el Régimen de Trabajadores Autónomos, con 362.006 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 4.593, y el del Carbón, con 35.
La afiliación de estos trabajadores en el Régimen General bajó un 0,29% respecto a septiembre, destacando el descenso en la hostelería (-10,42%). En sentido contrario, la educación registró un aumento de la afiliación de extranjeros en un 21,75%.
Si se compara con octubre de 2019, la afiliación de extranjeros bajó en 75.233 activos, un 3,5% menos. El Régimen General restó un 5,06% de cotizantes, con una caída en la hostelería del 23,26%, mientras que el Régimen de Autónomos creció un 4,64%.
Cuatro comunidades autónomas registraron un resultado positivo y el resto se anotaron caídas. En el conjunto del sistema de la Seguridad Social, los afiliados extranjeros representaron de media un 10,92% del total.
De los algo más de dos millones de cotizantes foráneos, 1.320.127 procedían de países de fuera de la UE (63,63%) y el resto (754.411) de países comunitarios (36,37%). Los más numerosos fueron los procedentes de Rumanía (328.212), Marruecos (256.469), Italia (123.824) y China (98.716).Por género, un 56,9% fueron hombres (1.180.385), mientras que el 43,1% fueron mujeres (894.153).
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2020
MMR/gja