Discapacidad

Quince usuarios de residencias de la red de discapacidad tienen coronavirus

- Luengo comparece en la Asamblea de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo, indicó este martes en la comisión correspondiente del Parlamento regional que, según datos del pasado viernes, hay 15 usuarios positivos en residencias de la red de discapacidad (en ocho centros) y cuatro usuarios positivos en la red de enfermedad mental (en tres centros).

Luengo hizo estas declaraciones durante su comparecencia en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad para informar sobre política general y planes de su departamento durante la presente legislatura en los ámbitos de su competencia relacionados con este coletivo.

Dijo que “en estos momentos en los que estamos viviendo una segunda ola de la pandemia del Covid-19 continuamos con el seguimiento muy de cerca de la situación de la red asistencial, especialmente de los centros residenciales de personas con discapacidad y enfermedad mental”.

Así, explicó que "estamos prestando apoyo técnico a las entidades para la correcta aplicación de la normativa e instrucciones de los protocolos, atendiendo a las distintitas tipologías de centros y servicios, perfiles de los usuarios y situación epidemiológica de los centros”.

Tras agradecer el “esfuerzo, trabajo e implicación que siguen realizando las entidades y los profesionales” de los centros de atención a personas con discapacidad y con enfermedad mental grave o duradera de la red en esta situación generada por la crisis sanitaria del Covid-19, destacó la “buena respuesta, responsabilidad y colaboración por parte de las familias y por las personas usuarias, siendo capaces de entender la situación generada y de respetar y cumplir las medidas de protección, así como las restricciones que se van aplicando por las autoridades sanitarias”.

Recordó que el pasado mes de julio se aprobaron las instrucciones relativas a la obligación de los centros y servicios de remitir información sobre su situación ante la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus.

SEGUIMENTO DIARIO

“Hacemos un seguimiento diario con aquellos centros que tienen algún caso de contagio para conocer su evolución, así como para saber las necesidades de material, personal o de cualquier otro tipo que puedan tener”, indicó el consejero, quien añadió que “además mantenemos un trabajo coordinado diario con la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad”.

Señaló que la pandemia ha afectado a todos los ámbitos de la vida “pero con mayor repercusión a las personas con discapacidad y, dentro de ellas, a aquellas con mayores necesidades de apoyo”.

“Esta crisis social ha impactado de forma excepcional en las personas con discapacidad y sus familias. Han visto cómo sus centros suspendieron la actividad físicamente, dejando de ser presencial para ser telemática, lo que ha obligado a transformar los apoyos que se da a las personas. Hemos estado y estamos en permanente contacto con las entidades de la discapacidad”, destacó.

El consejero aprovechó la ocasión para “agradecer al movimiento asociativo de la discapacidad, representado por Cermi Madrid, por seguir siendo un interlocutor que facilita de forma constructiva la comunicación y que ha sido fundamental en estos meses de pandemia”.

Por otro lado, dijo que “creemos firmemente en una sociedad inclusiva y diversa donde todas las personas tienen cabida y por lo tanto queremos aprovechar este período legislativo para impulsar políticas públicas que garanticen sus derechos y eliminen los estigmas y el desconocimiento que todavía puedan existir en muchos espacios de nuestra región”.

“En definitiva, queremos ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho”, señaló el consejero, quien indicó que “estamos colaborando para establecer medidas de fomento del empleo para las personas con discapacidad”.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2020
SMO/mjg