Salud

La OMS y Unicef alertan de posibles epidemias de sarampión y poliomelitis tras frenar su vacunación

- Puede haber dos millones de casos de polio en la próxima década

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertaron este viernes de posibles epidemias de sarampión y poliomelitis en las zonas más pobres del mundo, después de que se hayan suspendido los programas de vacunación por la Covid-19.

“A medida que la pandemia interrumpe las vacunaciones, se necesita actuar urgentemente para proteger a los niños más vulnerables frente a enfermedades mortales y debilitantes”, advirtieron ambas organizaciones en un comunicado conjunto.

Son necesarios 655 millones de dólares -400 para la polio y 255 para el sarampión- para abordar las peligrosas brechas de inmunidad en los países donde no actúa el consorcio de vacunas GAVI y en los grupos de edad destinatarios de las vacunas.

“La Covid-19 ha tenido un efecto devastador en los servicios sanitarios de todo el mundo, y especialmente en los de vacunación”, aseguró el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Tenemos las herramientas y el conocimiento para detener enfermedades como la polio y el sarampión; lo que necesitamos son los recursos y compromisos”, dijo.

Por su parte, la mandataria de Unicef, Henrietta Fore, señaló que “no podemos permitir que la lucha contra una enfermedad mortal nos haga perder terreno en la lucha contra otras enfermedades”.

En los últimos años se ha producido un resurgimiento del sarampión y todavía hay brotes activos en todo el mundo. Las brechas en la cobertura de vacunación se han agravado en 2020 debido a la pandemia.

En 2019 se produjo el mayor número de contagios de sarampión en más de dos décadas, mientras que los datos anuales de mortalidad se presentan la próxima semana y “mostrarán el continuado coste negativo que los brotes se están cobrando en muchos países”, según Naciones Unidas.

Se prevé que la transmisión del poliovirus aumente en Pakistán, Afganistán y muchas zonas de África con niveles bajos de vacunación. El fracaso en la erradicación de la polio ahora produciría un resurgimiento de la enfermedad a nivel mundial, que podría llevar a tener hasta 200.000 nuevos casos anualmente en 10 años.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2020
GIC/mjg