MSF exige a Italia que libere el ‘Sea Watch 4’, retenido en Sicilia tras rescatar a 350 migrantes

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos Sin Fronteras (MSF) exigió este miércoles la liberación del buque de rescate ‘Sea Watch 4’, que lleva un mes retenido en el puerto siciliano de Palermo tras haber rescatado a 354 personas en el Mediterráneo.

“Las inspecciones de buques de ONG se están empleando para bloquear los barcos de búsqueda y rescate y están teniendo trágicas consecuencias por la falta de dispositivos de salvamento en el Mediterráneo central”, alertó la organización humanitaria.

Es la quinta vez que una inspección en un puerto italiano impide que un barco de rescate de regrese a la zona donde se producen los naufragios. Las autoridades inmovilizan estos buques de rescate alegando irregularidades.

“Tanto el barco como la tripulación estuvieron aislados en las afueras de Palermo más de dos semanas. Toda la tripulación dio negativo por Covid-19 dos veces durante este periodo pero, aun así, se obligó al barco a permanecer anclado y se le negó un cambio de tripulación”, denunció MSF.

Médicos Sin Fronteras y Sea Watch aseguran haber colaborado con las autoridades italianas y señalan que las deficiencias detectadas por la autoridad portuaria ya han sido, en su mayoría, subsanadas. “Parece que estas inspecciones solo tienen un objetivo: impedir de forma discriminatoria que las ONG rescaten personas en el mar”, denunciaron las organizaciones.

“Algunas de las deficiencias técnicas observadas eran tan leves que normalmente no conducirían a la retención de un buque, sino que se marcarían como faltas para ser corregidas en un plazo determinado”, argumentaron.

Según MSF, desde la paralización del ‘Sea Watch 4’ han fallecido, al menos 69 personas en las costas de Libia en dos naufragios confirmados.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2020
GIC/gja