Refugiados
González Laya urge a un sistema migratorio de la UE que acabe con las “negociaciones constantes” entre Estados miembros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, consideró este lunes urgente completar la reforma del sistema migratorio en el seno de la Unión Europea con el fin de acabar con las “negociaciones constantes” entre Estados miembros ante “situaciones concretas”, como el incendio que asoló la semana pasada el campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos.
Así se pronunció la jefa de la diplomacia española, en la rueda de prensa que ofreció en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores junto con su homóloga andorrana, María Ubach Font, preguntada por las razones por las que España no se encuentra entre los diez países que acogerán a 400 mejores que se encontraban en el campo de refugiados de Moria.
La ministra se zafó a la hora de contestar directamente a esta cuestión, si bien hizo una reflexión general sobre el fenómeno migratorio, que comenzó mostrando la solidaridad de España con Grecia tras lo sucedido en Moria, un mensaje que, dijo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trasladó en persona, al primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, durante la reciente celebración en Córcega de la cumbre de los países del sur de Europa.
González Laya proclamó que la gestión de la migración en la UE ha de ser responsabilidad de todos los Estados miembros, y adujo que España, como primera frontera comunitaria, “entiende perfectamente” la situación que atraviesa Grecia en materia migratoria.
Tras proporcionar una serie de datos que vendrían a demostrar el compromiso acrisolado de España en materia migratoria, consideró llegado el momento de que la UE acabe con el “ejercicio constante ‘ad hoc’ de respuestas ‘ad hoc’ ante situaciones concretas” en materia migratoria.
Por ello, llamó a reformar el sistema migratorio de la UE –uno de los expedientes más sensibles en Bruselas por los intereses contrapuestos entre los 27- para no convertir la migración en “negociaciones constantes” entre los Estados miembros ante situaciones como las acontecidas en el campo de refugiados de Moria.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2020
MST/gja