Tejido empresarial

La tasa de creación de empresas en España en 2019 fue la segunda más baja de los países de su entorno

-Según un estudio de Informa

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de creación de empresas en España, es decir, la relación entre sociedades nuevas y las activas, fue la segunda más baja de los países del entorno en 2019, según un estudio publicado este jueves por Informa en el que se analizan y comparan datos de España, Alemania, Francia, Italia y Portugal.

El documento señala que la tasa de creación empresarial nacional en 2019 se situó en el 5,27%, un porcentaje que solo supera los datos de Italia (4,75%) y que se queda lejos de los de Alemania (12,24%), Portugal (11,04%) y Francia (9,52%).

En ese sentido, en 2019 en España se crearon 94.472 nuevas empresas (1.547 menos que en 2018), mientras que en Francia se constituyeron 218.426 sociedades, en Alemania 137.481, en Italia 129.562 y en Portugal 47.044.

El informe de la compañía también se analizan y comparan los datos relativos a la tasa de concursalidad, que es la relación entre sociedades en concurso y el total de las activas. En este apartado España presentó en 2019 la tasa más baja (0,23%) de los países estudiados. Francia registró la tasa más alta (1,92%), seguida de Alemania (1,67%), Portugal (0,51%) e Italia (0,37%).

En cuanto al número de concursos de acreedores en 2019, en España se registraron 4.166 (183 más que en 2018), mientras que en Francia hubo 44.127, en Alemania 18.749, en Italia 10.147 y en Portugal 2.162. En ese sentido, todos los países excepto España registraron un descenso en el número de concursos frente a 2018.

"AUMENTO SIGNIFICATIVO"

En el informe también se ofrecen datos del primer semestre de 2020, un periodo en el que, según la compañía, "en todos los países estudiados se han introducido cambios reglamentarios y legislativos en materia concursal, en general orientados a retrasar las fechas de presentación de las solicitudes de concurso".

Esta situación hace prever un "aumento significativo de los concursos para finales del presente año y principios de 2021", agregó la empresa, que también hizo hincapié en que las constituciones de sociedades se han visto afectadas por el cierre total o parcial de los registros.

En ese sentido, en los primeros seis meses del año, en España se han creado 36.837 sociedades y 1.635 entraron en concurso de acreedores. Francia fue la economía en la que más empresas se crearon (96.707), seguida de Alemania (69.022), Italia (17.814) y Portugal (17.092). En cuanto al número de empresas en concurso de acreedores, Francia registró 14.168, Alemania 7.059, Italia 2.845 y Portugal 1.163.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2020
JRV/nbc