Covid-19
MSF acusa al modelo de gestión de residencias del descontrol en los contagios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) acusa al modelo de gestión de las residencias de mayores del descontrol en los contagios que se produjeron entre los residentes, ya que, a su juicio, hubo un “abandono” de los internos y “desprotección” entre los trabajadores.
La ONG señala en el informe ‘Poco, tarde y mal’ los “graves problemas tanto del modelo de gestión de residencias, como de coordinación entre las diferentes administraciones, cuyo resultado es el abandono de las personas más vulnerables a la pandemia y la desprotección del personal que les cuida”.
Se estima que las personas mayores fallecidas en residencias entre el 6 de abril y el 20 de junio fueron, según el Ministerio de Sanidad, 27.359. Representan el 69% de las defunciones por coronavirus en toda España.
Médicos Sin Fronteras lamenta que hubo “desatención a los mayores” por “graves problemas” de los que acusa a las administraciones y a las empresas gestoras. “El resultado fue el abandono en las residencias de las personas más vulnerables, los mayores, y la desprotección del personal que los cuidaba".
El informe señala que estos centros mostraron “un déficit estructural de recursos y de supervisión sanitaria y ningún plan de contingencia”. “Esta combinación hizo inviable responder a la epidemia. Al ser, como su propio nombre indica residencias, es decir hogares para los mayores, no disponían de recursos sanitarios y asistenciales”, dijo la responsable de residencias de MSF, Ximena Di Llollo.
La organización, que dio apoyo al personal de casi 500 centros durante las fases más agudas de la epidemia en ámbitos como prevención y control de la infección, diseño de protocolos de sectorización o el uso de equipos de protección individual (EPI), alerta de la “urgente necesidad” de medidas y planes de contingencia.
“Estos planes deben ir acompañados de una clara dotación de recursos financieros, humanos y materiales que fortalezcan el sistema de salud, tanto de atención primaria como hospitalaria”, añade la entidad.
“Las personas mayores deben estar en el centro de la respuesta a la COVID-19 para garantizar su derecho a recibir un tratamiento específico, urgente y digno, incluyendo la asistencia en los centros de atención primaria y las derivaciones hospitalarias”, agregó Di Lollo.
Durante su intervención en residencias, la ONG dice haber constatado que “no se priorizaron las derivaciones hospitalarias ni los circuitos preferentes, ni otros recursos disponibles para que las personas enfermas fueran trasladadas a otros centros u hospitales”.
Además, recoge el informe, “las residencias y sus trabajadores carecen de recursos, infraestructura, formación o responsabilidad para la atención médica y tampoco hubo una respuesta inmediata, adecuada y orientada a salvar vidas, y coordinada con los servicios asistenciales y de salud”.
Por último, MSF también señala en su informe la necesidad de garantizar urgentemente un “aprovisionamiento de reserva” de materiales y equipos de protección, además de una “formación adaptada, oportuna y con protocolos de uso claros para que el personal sociosanitario pueda protegerse y proteger a los residentes”.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2020
GIC/pai