Rajoy acusa a Zapatero de dar continuos bandazos y cambiar de criterio a diario

- Vincula el apoyo del PP a la reforma de las cajas a la fluidez del crédito

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, afirmó este sábado en Albacete que el proyecto que presenta María Dolores de Cospedal para optar a la Presidencia de Castilla-La Mancha es el de "los que quieren decir no a Zapatero", a quien acusó de dar continuos bandazos, improvisar y "cambiar de criterio todos los días".

En un acto del PP para presentar oficialmente la candidatura de Cospedal a las próximas elecciones autonómicas, Rajoy manifestó que "es la mejor, lisa y llanamente".

El líder de los populares destacó que la "número dos" de su partido "encabeza el proyecto de cambio más trascendental" para Castilla-La Mancha de toda la democracia, porque esta comunidad "tiene potencial suficiente para crecer y crear puestos de trabajo".

"Este es un proyecto (el del PP) que apuesta por la concordia, al que se pueden sumar todos, los que quieren que las cosas cambien porque creen que las cosas deben cambiar en Castilla-La Mancha y en España, todos los que creen que la política del señor Rodríguez Zapatero y sus apoyos nos han traído hasta aquí", dijo.

"Es un proyecto para los que quieren decir no a Rodríguez Zapatero y para los que quieren decir sí a Castilla-La Mancha, a España, al empleo, al bienestar, a la riqueza y al trabajo", añadió.

Confiado en la victoria electoral de Cospedal, Rajoy afirmó que están "dispuestos a hacer las cosas de otra manera" en la Comunidad, después de 30 años de gobierno socialista.

El PP se presenta "renovado en ilusión, en personas y en proyecto", y para este proyecto, añadió, la secretaria general del partido está "preparada", tiene "experiencia y vitalidad" para liderar el proyecto.

Cospedal, dijo Rajoy, es una persona a la que le mueve "la ilusión de construir un futuro mejor" y conoce su región, porque "la ha pateado, la siente y la quiere”. "Es la mejor embajadora de Castilla-La Mancha".

El presidente del Partido Popular recalcó que el proyecto que presentan "va en serio" y "es la mejor opción", porque está pensado para "unir" tanto a los que "siempre" han creído en el PP como a los que se quieren unir ahora.

EN LA MONCLOA

Mariano Rajoy se atrevió a adelantar algunos de los proyectos que él llevaría a cabo si llega a la Presidencia del Gobierno. Aseguró que se ocupará "de lo que interesa a los ciudadanos" y que no se va ocupar ni del pasado, ni de generar divisiones, "ni de crear más problemas que los que la vida misma produce". Se va a ocupar de "lo que importa a la gente", indicó.

Tras calificar de "inaceptable" la tasa de paro, remarcó que su objetivo es "crecer y crear empleo" y apostó por la inversión, que, según su receta, se consigue con confianza y con crédito.

La confianza, dijo, se logra con un "gobierno serio" que "no cambie de criterios todos los días y que no improvise ni dé bandazos". Sobre el crédito, abogó por un Ejecutivo "austero que no gaste por encima de sus posibilidades, que fije un techo de gasto y endeudamiento a todas las administraciones" y que éstas cumplan sus compromisos de pago.

También apuntó que su futuro Gobierno apostará por un cambio en la política energética y hará una reforma fiscal en la que se bajará el Impuesto de Sociedades y los módulos de los autónomos y que no se pagará el IVA hasta que no se cobre la factura, así como una reforma laboral y una mejora de la educación.

El presidente del PP llegó incluso a avanzar que, si llega a La Moncloa, recuperará el Ministerio de Agricultura, con titulares "competentes", como lo fue, a su juicio, Miguel Arias Cañete, porque entiende que la agricultura "no sólo es un medio de vida, sino nuestra historia, nuestra forma de vivir y nuestro futuro".

Por último, Rajoy pidió explicaciones por lo ocurrido con Caja Castilla-La Mancha (CCM) y por que esta entidad “de repente haya desaparecido”.

CAJAS

Reprochó al Ejecutivo que hace tres años dijera que España tiene “el mejor sistema financiero del mundo” y, ahora, hay que hacer “lo que otros hicieron” tres años antes. “Después de no hacer nada, le entran las prisas, y las prisas suelen ser malas consejeras”, agregó.

Recordó que “en menos de un año” el Ejecutivo ha promulgado seis reales decretos sobre entidades financieras, lo que “no contribuye a crear confianza”, sino que transmite “la sensación de que se está improvisando, marcha adelante y marcha atrás”. Es un “continuo tejer y destejer” de las reformas, manifestó.

“Quiero que esa reforma, y estoy dispuesto a hablar pero no a aceptar lo que no sea bueno para España, traiga el crédito a nuestro país para que la gente pueda invertir y crear empleo; si no, no la apoyaremos”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2011
MML/caa