Tecnología

La facturación de las empresas de alta tecnología creció un 4,4% en 2018

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas de alta y media-alta tecnología dedicadas a producir tecnología obtuvieron un volumen de negocio de 277.230,9 millones de euros en 2018, con un aumento del 4,4% respecto al año anterior. Esta cifra generó un valor añadido de 80.376,2 millones.

Según los indicadores de alta tecnología publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el volumen de negocio de las empresas del sector manufacturero de alta y media-alta tecnología creció un 3,8% y se situó en 190.901,2 millones. Mientras, las empresas del sector servicios de alta tecnología facturaron 86.329,8 millones, un 5,9% más.

La ocupación en los sectores de alta tecnología aumentó un 1,1% en 2018, según la Encuesta de Población Activa (EPA).

El empleo creció un 3,8% en el sector manufacturero de alta tecnología y un 2,5% en el de media-alta tecnología. Por el contrario, descendió un 1,1% en las empresas de servicios de alta tecnología.

Los sectores de alta y media-alta tecnología emplearon al 7,2% del total de ocupados de la economía española en 2018. El 27,5% de las personas ocupadas en estos sectores fueron mujeres.

En cuanto a inversión, las empresas de alta y media-alta tecnología invirtieron 5.636,5 millones en I+D durante el año 2018, lo que supuso un 9,7% más. Esta cifra supuso el 66,7% del gasto total empresarial en estas actividades de investigación y desarrollo.

El personal dedicado a jornada completa a I+D de las empresas dedicadas a la producción de tecnología creció un 8,2%.

El valor de la producción de bienes de alta tecnología aumentó un 4,1%, de acuerdo con la Encuesta Anual Industrial de Productos, alcanzando los 9.678,9 millones.

En cuanto al comercio exterior de productos de alta tecnología, las exportaciones de los mismos disminuyeron un 0,7% en 2018, hasta totalizar 16.086,2 millones. Por su parte, las importaciones crecieron un 0,8%, hasta 29.405,5 millones.

El mayor saldo comercial positivo, resultado de exportar más de lo que se importa, se lo anotaron los productos de construcción aeronáutica y espacial (668,6 millones). En sentido contrario, el saldo negativo más voluminoso correspondió a los productos de material electrónico, equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones (-6.992,5 millones) y de maquinaria de oficina y equipo informático (-3.716 millones).

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2020
MMR/mjg