Naturaleza
SEO/BirdLife lanza una 'app' para identificar y aprender los cantos de las aves

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
SEO/BirdLife ha lanzado 'Avefy' una app de identificación de cantos de aves que ayudará a poder identificarlas y saber más de ellas con imágenes e ilustraciones. El desarrollo de la apliación ha contado con el asosaramiento y los cantos de las aves del prestigioso técnico de sonido de la naturaleza Carlos de Hita.
En una nota, la organización subraya que en la mayoría de los programas de seguimiento de aves de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife (Sacre, Sacin y Noctua) y censos de aves es necesario saber identificar a las aves por los sonidos que emiten para registrar todas las que se detectan durante el trabajo de campo. Además, para cualquier persona que se encuentra en un espacio natural o en la ciudad, esta app es una herramienta didáctica y fácil de usar para aprender más sobre la naturaleza que nos rodea.
'Avefy' se encuentra disponible en Android e IOS, para practicar la identificación de las 140 especies de aves más comunes de España en los distintos ambientes.
La 'app' tiene cuatro niveles de dificultad que se diferencian por el número de especies de aves que hay que identificar y su actividad de canto solapada en el tiempo. Los aciertos y fallos puntúan diferente también en cada nivel. Se puede practicar individualmente o competir con otros jugadores. Cada partida dura tres minutos, en ese periodo habrá un listado de especies diferentes cada 20 segundos que cambiarán si se van identificando. Las que no se identifican al cabo de 20 segundos se consideran fallos.
Para todas las especies de aves que aparecen hay una imagen e información sobre su distribución en España y tendencia poblacional, así como la descripción de su canto. Los nombres de las aves están disponibles en castellano, catalán, gallego, inglés, portugués y con su nombre científico.
“Aunque en general cada especie mantiene su propia “voz” en las distintas vocalizaciones, no es fácil atribuir esos sonidos a la misma especie cuando sí lo son, incluso dentro del mismo canto territorial; el zorzal común es un buen ejemplo. En otros casos lo que cambia es el sonido para cada actividad del ave, por ejemplo el mirlo común que tiene el sonido aflautado del reclamo propio de principio de la primavera, también emite una especie de gritos cortos de alarma ante peligros y unos silbidos que le permiten mantener contacto con la hembra cuando esta incuba. Así, este sonido nos permite identificar periodos de incubación de la especie”, explica Virginia Escandell, técnica de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2020
AHP/gja