Madrid

El Ayuntamiento de Madrid señala que los 'sin papeles' pueden empadronarse para solicitar ayudas y que tiene capacidad para atenderles

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, José Aniorte, aseguró este jueves que tienen “capacidad suficiente” para dar respuesta las 50.000 personas que piden ayuda para recibir alimentos y recalcó que “la situación de irregularidad de las personas no impide su empadronamiento”.

Indicó que todas aquellas personas que no tengan papeles y que vivan en Madrid tienen derecho a empadronarse y a solicitar las ayudas a la administración, por lo que animó las asociaciones vecinales a que les faciliten los datos de las personas a las que están ayudando.

Aniorte destacó que tienen la capacidad de atender a todos los solicitantes de ayuda gracias al “refuerzo histórico” de 265 personas que han llevado a cabo en los últimos meses en los Servicios Sociales del Ayuntamiento para hacer frente a la grave crisis social y económica provocada por el coronavirus.

El delegado hizo estas declaraciones a los medios de comunicación después de que 200 personas se manifestasen en las puertas del Consistorio madrileño reclamando ‘Papeles para todos’ y alertando que ‘Madrid se muere de hambre’.

Los manifestantes y demandantes de ayuda señalan que hay muchas personas que viven en situación irregular y que temen acudir a los Servicios Sociales a pedir ayuda, por lo que Aniorte incidió en que “con llevar su documentación para saber quiénes son, nos valdría para identificarles y poderles suministrar ayuda”.

Estas asociaciones vecinales cifraron en 28.000 familias y alrededor de 50.000 las personas a las que están atendiendo, a lo que el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, aseguró que tienen capacidad para ayudarles, por lo que confió en que les trasladen la información y los datos “que serán protegidos” por la Ley de Protección de Datos.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2020
DSB/gja