EMPRESAS
El número de concursos de acreedores vuelve a cotas precovid en junio, pero repuntará "de forma sustancial" de nuevo
- Informa D&B cifra en 1.780 las compañías que entraron en concurso en el primer semestre, con 18.879 trabajadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de empresas en concurso de acreedores en España volvió en junio a los valores previos a la pandemia del coronavirus, aunque su censo volverá a incrementarse "de forma sustancial" en los próximos meses, segun augura un estudio publicados este viernes por Informa D&B.
El informe refleja que en el primer semestre del año entraron en concurso de acreedores 1.780 empresas con 18.879 trabajadores y que generaban alrededor de 3.000 millones de euros, mientras que en el mismo periodo de 2019 el número de empresas ascendió a 2.197, con una plantilla total de 16.628 empleados y una facturación global de unos 2.700 millones.
"El número de concursos (de acreedores) cayó desde la publicación del Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, según el cual quedaba limitada la actividad de los juzgados. A partir de finales de mayo se observa una tendencia alcista por la reactivación de los juzgados", explica el documento.
El número de empresas en concurso de acreedores se redujo en marzo de 2020 un 24,21% en relación con el mismo mes del año anterior, en abril el descenso fue todavía más acusado (-89,57%) y en mayo de 2020 la disminución fue del 55,98% frente al mismo periodo de 2019.
Acerca de la vuelta a la normalidad del número de empresas en concurso de acreedores, el informe indica que en junio de 2020 recurrieron a este mecanismo 387 compañías, mientras que en el mismo mes del año anterior fueron 371, es decir, se produjo un aumento del 4,31%.
Cataluña encabeza el número de concursos declarados en el mes estanco de junio con 87, por delante de Madrid (78) y de la Comunidad Valenciana (69). En cuanto a los datos del primer semestre, Cataluña también lidera la estadística concursal y concentra el 24,49% del total por delante de Madrid, que tiene el 17,47%.
El sector más afectado por los concursos de acreedores en junio fue el del comercio (25,84% del total), seguido de la construcción y actividades inmobiliarias (18,6%) y los servicios empresariales (16,53%)
En el primer semestre de 2020 el comercio concentra el 23,93% del total de los concursos presentados, mientras que la construcción y actividades inmobiliarias el 20,34% e industria el
PEQUEÑAS EMPRESAS, LAS MÁS AFECTADAS
En el desglose por tamaño de las empresas, el estudio de Informa D&B apunta que del total de concursos presentados en junio el 78,55% corresponden a microempresas (304), el 18,35% a empresas pequeñas (71), el 2,84% a medianas (11) y 0,26% a compañías grandes (1).
En el apartado de las disoluciones de compañías, los datos de junio muestran la desaparición de 1.034 empresas, con una plantilla de 3.297 personas y una facturación de alrededor de 619 millones de euros, mientras que en el mismo mes del año anterior se disolvieron 1.579 empresas con 7.145 empleados y una facturación de unos 918 millones de euros.
En cuanto a los datos del primer semestre, el volumen de disoluciones fue de 11.424 empresas, con 35.919 empleados y una facturación de 5.527 millones de euros, cuando en el mismo periodo de 2019 se disolvieron 15.029 empresas que contaban con 45.091 empleados y generaban una facturación de 8.253 millones de euros.
Madrid y Andalucía son las comunidades donde se registraron más disoluciones en junio, con 320 y 141 respectivamente, y también lideran la tabla de datos referentes al primer semestre de 2020 al liderar la lista con un 28,3% y un 13,52% del total de disoluciones, respectivamente.
Por sectores, en junio, el de la construcción y actividades inmobiliarias registra 249 disoluciones (24,08% del total), por delante del comercio, que sumó 206 (19,92%) y los servicios empresariales, ramo en el que se disolvieron 165 empresas (15,95%).
En el primer semestre del año, construcción y actividades inmobiliarias concentra el 23,91% de las disoluciones, comercio el 20,11% y servicios empresariales el 15,48%.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2020
JRV/ecr/gja