La Guardia Civil alerta sobre una nueva oleada de secuestros virtuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil alertó este viernes sobre la existencia de una nueva oleada de secuestros virtuales, en los que se llama a una persona para hacerle creer que han secuestrado a un familiar suyo y se pide dinero para ponerle en libertad.
Según explicó el Instituto Armado, las cantidades reclamadas oscilan entre los 2.000 y los 10.000 euros y, por el momento, se ha detectado esta nueva oleada de extorsiones en la provincia de Madrid, aunque los investigadores continúan analizando las llamadas denunciadas.
Los delincuentes, para aumentar la angustia de la familia y conseguir más rápidamente el rescate, fingen la voz de la persona que dicen tener secuestrada, sus gritos de auxilio, etc., solicitando el rescate para su liberación a través de empresas de envío de dinero.
En caso de ser víctima de una extorsión y estafa de estas características, la Benemérita destaca que es fundamental mantener la calma y seguir las pautas marcadas en el decálogo elaborado por los expertos de este cuerpo de seguridad, en concreto por el Equipo de Secuestros y Extorsiones.
HACER PREGUNTAS TRAMPA
Este decálogo incluye consejos como tener mucha precaución con llamadas entrantes con prefijos desconocidos o numeración oculta; mantener en todo momento calma y serenidad; escuchar y dejar hablar al interlocutor, grabando la conversación si es posible; y no facilitar nunca durante la llamada datos personales, familiares, de ubicación o de contacto.
También se recomienda dejar siempre una línea de telefonía libre para intentar localizar a la supuesta víctima y avisar a Guardia Civil, simultáneamente. Otra sugerencia es intentar realizar alguna pregunta muy personal de la víctima que le permita, según la contestación, concluir que es un falso secuestro.
Otras pautas a seguir son no efectuar nunca sin asesoramiento profesional pagos monetarios o entregas de efectos de valor requeridos por el extorsionador, así como no dudar en cortar la comunicación, ya que los delincuentes posiblemente desistirán y buscarán otra posible víctima.
Finalmente, la Guardia Civil aconseja escribir inmediatamente todo lo que se recuerde y denunciar siempre los hechos a la Guardia Civil, así como controlar los datos volcados en las redes sociales y evitar encuestas en las que se pregunte por datos personales.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2020
NBC/gja