El Gobierno destaca que el Rey ha dado una respuesta “contundente” a las investigaciones sobre su padre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno considera que el Rey ha dado una respuesta “respetable y contundente” a las investigaciones judiciales que afectan a don Juan Carlos, ya que en marzo pasado el jefe del Estado renunció a cualquier herencia que pudiera dejarle su padre y le retiró la asignación de cerca de 200.000 euros que recibía anualmente de la Casa Real.
Así lo asegura el Ejecutivo en una respuesta por escrito que ha enviado al Congreso, donde el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, había preguntado por la opinión del Gabinete de Pedro Sánchez a las investigaciones que la Fiscalía del Tribunal Supremo y un juzgado de Suiza están realizando sobre el presunto cobro de comisiones por parte de Don Juan Carlos.
En este sentido, el Gobierno dice, respecto a las pesquisas sobre el Rey emérito, que “respeta la independencia del Poder Judicial y la autonomía del Ministerio Fiscal”, al tiempo que añade que este “respeto se extiende igualmente a las actuaciones de los órganos judiciales extranjeros”.
Asimismo, en esta respuesta parlamentaria, a la que ha tenido acceso Servimedia, se destaca que el rey Don Felipe dio a conocer el pasado 15 de marzo un comunicado en el que renunciaba a cualquier herencia que pudiera dejarle su padre y le retiraba la asignación de la Casa Real. Para el Gobierno, este pronunciamiento del jefe del Estado “es una decisión respetable y contundente que supone una declaración de confianza en las instituciones”.
“PRIVILEGIOS E INMUNIDADES”
El Ejecutivo también se refiere a que “es consciente de la importancia de la transparencia y de la necesidad de seguir confiando en las instituciones del Estado. Por eso, y como no puede ser de otra manera, se continuará colaborando con las autoridades judiciales cuando estas lo requieran en las investigaciones ya iniciadas, tanto por ellas como por la Fiscalía”.
Por otro lado, en lo que se refiere a la inmunidad del Rey emérito y de la Monarquía, desde Moncloa se indica que “los privilegios e inmunidades de los que gozan los representantes de las instituciones del Estado se encuentran definidos en la Constitución española, y corresponde a los jueces y tribunales definir su alcance en caso de duda”.
En cuanto a que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no pregunte por la valoración que los españoles hacen de la Monarquía, se afirma que este ente público “utiliza para sus estudios indicadores comparativos de valoración de las principales instituciones españolas , similares a los que se aplican en las investigaciones sociológicas de otros centros de estudios y universidades internacionales”.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2020
NBC/gja