Ausbanc
La Audiencia Nacional vuelve a rebajar la fianza a Pineda y la deja en 100.000 euros
- La Sala señala que podría celebrar sesiones del juicio en sábado y domingo para evitar la nulidad de la vista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional ha vuelto rebajar la fianza que impuso al presidente de Ausbanc, Luis Pineda, para salir de la cárcel después de estar tres años en prisión preventiva. Primero la bajó de los 500.000 euros que le impuso en marzo de 2019 a 200.000 en abril de este año y ahora de esta cantidad a 100.000 euros.
Pineda está siendo juzgado como cabecilla de una presunta trama de extorsión a entidades bancarias y a la Casa Real a cambio de retirar la acusación contra la infanta Cristina en el 'caso Nóos'. En su momento, abonó la fianza impuesta por la sección cuarta de lo Penal para ser excarcelado.
Esta Sala, que es la que le juzga junto a Miguel Bernad (Manos Limpias), ha tenido en cuenta que en este juicio "se ha venido contando con el acusado", lo que "permite atemperar la cuantía de la fianza en su día exigida y prestada", según el escrito al que tuvo acceso Servimedia.
Este juicio comenzó a principios de año en la Audiencia Nacional y quedó suspendido el día 13 de marzo por el decreto del estado de alarma y cuando se supo que la esposa de uno de los acusados había dado positivo en coronavirus.
La Audiencia Nacional ha fijado 16 sesiones a partir del 22 de junio para intentar concluir esta vista cuanto antes. Con ese objetivo, la presidenta de la Sala, Ángela Murillo, ha dictado una providencia en la que indica que habrá sesiones vespertinas e incluso que se podrían celebrar jornadas del juicio en sábado y domingo.
La providencia indica que “ante la imperiosa necesidad de la reanudación de las sesiones de juicio oral” de la causa Ausbanc, “antes de transcurrir de los 30 días naturales” después de los cuales la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece la nulidad del juicio y su repetición y para la preservar “los arduos actos procesales ya celebrados”.
Así, señala la continuación del juicio oral “en sesiones vespertinas de los mismos días 22 y 23 de junio de 2020, que principiaran a las 16.00 de sus horas". "Al propio tiempo se hace saber a todas las partes que, si obstáculos insuperables impidieran la posterior celebración de sesiones de juicio oral dentro del referido plazo de 30 días naturales, el Tribunal se vería abocado a señalar dichas sesiones en los sábados y domingos que fueran necesarios hasta la culminación de la vista, que tendría lugar con el trámite de la última palabra”.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2020
SGR/mjg