Cáncer próstata
CRIS contra el Cáncer financia un ensayo para secuenciar el ADN del cáncer de próstata metastásico

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CRIS contra el Cáncer financiará con 347.050 euros en tres años un nuevo ensayo para secuenciar el ADN del cáncer de próstata metastásico para mejorar los actuales tratamientos y en el que participarán 2.000 pacientes de hospitales españoles e internacionales con esta enfermedad.
Con motivo de la conmemoración este jueves del Día Mundial del Cáncer de Próstata, CRIS contra el Cáncer informó de que este ensayo se desarrollará en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) donde tiene una unidad de investigación sobre esta enfermedad.
Ahora financiará por tres años una nueva investigación, liderado por la doctora Elena Castro en el Ibima, que será decisiva para el desarrollo de nuevos protocolos en los hospitales sobre consejos genéticos a familias completas. En el ensayo participarán 2.000 pacientes de hospitalesnacionales e internacionales con cáncer de próstata metastásico.
A este respecto, la investigadora explicó que “analizar el ADN germinal de un número tan alto de pacientes nos va a permitir identificar muchos pacientes portadores de mutación con un claro beneficio para ellos y sus familias. Estos estudios no se les realizan a los pacientes con cáncer de próstata prácticamente en ningún hospital".
Por otro lado, "tener datos de tantos pacientes nos permitirá entender mejor las implicaciones clínicas de estas alteraciones y diseñar las mejores opciones de tratamiento para estos pacientes”. “En nuestro estudio, las familias en los que se encuentre una de estas alteraciones serán remitidas a las unidades de consejo genético para que reciban asesoramiento de las medidas a tomar para reducir su riesgo de cáncer o para detectarlo de forma precoz”, añade.
UNIDADES CRIS
Por su parte, la directora de CRIS contra el Cáncer, Marta Cardona, insistió en la importancia de apostar por la investigación para acabar con el cáncer. “Es esencial que, para conseguir resultados reales en cáncer, apostemos por equipos de investigación de forma estable y duradera. Por ello, seguimos apoyando la Unidad CRIS de Cáncer de Próstata".
En este nuevo estudio, desarrollado en el Ibima, se secuenciará el ADN de 2.000 pacientes con el objetivo de identificar aquellos que tengan mayor riesgo, darles un tratamiento personalizado e identificar mutaciones hereditarias para que se inicien protocolos de prevención y diagnóstico precoz en familiares.
Con ello se pretende cambiar la práctica clínica diaria de los hospitales para que los familiares reciban asesoramiento de las medidas a tomar para reducir su riesgo de cáncer o para detectarlo de forma precoz.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2020
ABG/pai