Cáncer
Butragueño participa en una acción de preveción del cáncer de próstata
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de relaciones institucionales del Real Madrid C.F, Emilio Butragueño, participa este jueves en un encuentro digital, titulado ‘Que no te pille fuera de juego’, para concienciar sobre el diagnóstico precoz del cáncer de próstata, coincidiendo con que se celebra hoy el día mundial de esta enfermedad.
El evento podrá seguirse a partir de las 16.00 horas a través del canal de Facebook y YouTube de la Fundación Real Madrid y también participan en él las compañías farmacéuticas Ipsen y Janssen.
Con esta iniciativa se busca promover y contribuir al envejecimiento activo, en este caso, a través del deporte y de un estilo de vida saludable que fomente el cuidado del hombre. Y es que el cáncer de próstata es el cuarto tumor más frecuente en el mundo. Sólo en el año 2018 fueron diagnosticadas más de 1.200.000 personas a escala global. Ese mismo año fallecieron en España 5.841 hombres a causa de esta enfermedad y se estima que en 2020 habrá 35.126 nuevos casos entre los españoles, siendo el cáncer más frecuente entre los varones.
El doctor Enrique Gallardo, oncólogo médico del Hospital Parc Taulí de Sabadell, que participará hoy en este encuentro digital, señala que todavía un importante número de pacientes se diagnostica en estadios avanzados. “Aunque es cierto que a la mayoría de los pacientes se les diagnostica en estadios localizados, un porcentaje significativo se presenta en fases avanzadas de la enfermedad. Por ello, es de gran importancia ser conscientes de la existencia del tumor, consultar al médico ante la aparición de síntomas y, especialmente, seguir medidas de prevención y programas de detección precoz del tumor”.
En este contexto, los expertos han destacado la necesidad de acudir a las revisiones periódicas para asegurar una actuación temprana. Así, el doctor Mario Domínguez, urólogo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, considera que “debemos concienciar y educar a los hombres de que acudir al urólogo debería ser tan normal como ir al ginecólogo para las mujeres".
"Uno no debe esperar a orinar mal o presentar algún problema en la esfera sexual para consultar. Habitualmente el cáncer de próstata lo diagnosticamos en pacientes sin síntomas, por alteraciones analíticas (PSA) y/o en el tacto rectal, incluso cuando el tumor está en fase avanzada. Una valoración precoz y un seguimiento adaptado a cada caso lleva a disminuir el diagnóstico de tumores en fase avanzada, disminuyendo la mortalidad por cáncer de próstata en varones entre los 50 y 70 años de forma significativa”, resalta.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2020
MAN/mjg