Pobreza
La Plataforma de Infancia alerta de la desprotección de los menores “menos pobres” en el Ingreso Mínimo
- La prestación deja fuera a 1,5 millones de niños y niñas en hogares en hogares vulnerables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma de Infancia alertó este viernes de que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) no alcanza a los niños y niñas en una situación “menos grave de pobreza”, es decir, aquellos que no se encuentran en el umbral de la pobreza severa pero cuyas familias viven con menos de 1.500 euros al mes.
La entidad valora “de forma muy positiva” su aprobación, ya que supone un “gran paso para acabar con las desigualdades en España y puede tener un gran impacto en la reducción de la pobreza infantil severa”, aunque advirtió de que un millón y medio de niños no podrán ser beneficiarios pese a estar en riesgo de pobreza.
Y es que, como explicó la Plataforma de Infancia, esta medida no afecta las familias en situación de riesgo de pobreza relativa. Se estima que un hogar en pobreza relativa es aquel con dos progenitores y dos niños y una renta mensual menor al 60% de la mediana, es decir, con menos de 1.553 euros al mes.
“Desde las organizaciones de infancia aplaudimos el enorme avance en protección social que supone el Ingreso Mínimo Vital. Sin embargo, nos preocupa que su diseño haya dejado fuera a algunos colectivos vulnerables frente a la pobreza”, explicó el director de la plataforma, Ricardo Ibarra.
Además, la ONG transmitirá al Gobierno y a los grupos parlamentarios su “preocupación” por que el IMV no haya incluido a los hijos e hijas de las personas que se encuentran en situación irregular en España, los hijos e hijas de solicitantes y beneficiarios de protección internacional que no estén dentro del sistema de acogida y los jóvenes que salgan del sistema de protección al cumplimiento de la mayoría de edad.
Y es que el decreto establece como requisito para acceder a esta ayuda el haber cumplido 23 años. Por otro lado, el Ingreso Mínimo Vital, que pretende acabar con el 80% de la pobreza extrema en España, “no tiene en cuenta a las familias numerosas con muchos hijos que se encuentran en situación de pobreza”.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2020
GIC/pai