Tasa de reconstrucción

Iglesias se reafirma en que las grandes fortunas paguen un impuesto específico, “que lo están deseando”

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, se reafirmó este jueves en que “son necesarios instrumentos como una tasa de reconstrucción que permita a las grandes fortunas de más de un millón de euros, que lo están deseando, puedan ejercer su solidaridad con España”.

Lo hizo en su comparecencia ante la Comisión de Derechos Sociales del Senado, dentro de su ya conocido diagnóstico de que los impuestos “no son suficientemente progresivos” y de que hay una brecha fiscal con la media de la UE.

Además de eliminar algunos privilegios “inaceptables en una democracia avanzada” y que benefician sobre todo a grandes rentas y grandes empresas, Iglesias puntualizó que “sobre todo” “son necesarios instrumentos como una tasa de reconstrucción que permita a las grandes fortunas (estamos hablando de patrimonios de más de un millón de euros, con la primera vivienda exenta hasta 400.000 euros), que lo están deseando, puedan ejercer su solidaridad con España”.

Iglesias ratificó así la posición de Unidas Podemos de defender en la comisión de reconstrucción del Congreso un impuesto específico a las grandes fortunas como el que llevaba en su programa electoral, a pesar de que la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, prefiere reformar gravámenes ya existentes.

El vicepresidente conjeturó que a fortunas superiores al millón de euros no cree que “les suponga ningún esfuerzo” aportar esta tasa de reconstrucción, y les pidió expresamente este gesto de “patriotismo”.

El impuesto a las grandes fortunas por el que aboga Unidas Podemos sustituiría al actual Impuesto de Patrimonio y no sería susceptible de bonificación por las comunidades autónomas que quisieran hacerlo.

Según los cálculos de Unidas Podemos, se recaudarían unos 11.000 millones de euros, el equivalente al 1% del PIB, y sólo se verían afectados los mil patrimonios más elevados de España, los de más de un millón de euros una vez exenta la vivienda habitual hasta un valor de 400.000 euros.

De acuerdo con la propuesta, los patrimonios a partir del millón de euros contribuirán con un 2% del mismo; a partir de los 10 millones con el 2,5%, a partir de 50 millones con el 3% y a partir de 100 millones con el 3,5%.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2020
KRT/gja