Sector financiero

Aon prevé que las aseguradoras incluyan cláusulas “anti-Covid-19” para evitarse fianzas por fuerza mayor

MADRID
SERVIMEDIA

La situación creada por el Covid-19, con restricciones a la actividad y al movimiento de personas que impacta directamente en los negocios y empresas, va a provocar una restricción por parte de las aseguradoras a la hora de contratar pólizas y fomentará la inclusión de cláusulas ‘anti-Covid-19’ para evitarse determinadas fianzas.

El pronóstico lo han realizado el responsable de Surety de Aon España, Alfonso Satrústegui, y la responsable de Political Risk & Structured Credit Solutions de Aon España, Paula Menéndez, durante un encuentro sobre internacionalización organizado por el Club de Exportadores e Inversores y la consultora Iberglobal.

Satrústegui cree que los mercados aseguradores serán más restrictivos en los próximos meses y “se producirán recortes en la capacidad de líneas de caución existentes, incluso podrían cancelarse algunas concedidas”.

“Veremos con frecuencia la inclusión de cláusulas ‘anti-Covid-19’ mediante las cuales las compañías aseguradoras evitarán que se puedan ejecutar las fianzas con motivo de las situaciones derivadas de la pandemia”, estimó.

El experto subrayó además la importancia de que las empresas revisen si existe en sus contratos una cláusula que ampare la alteración de las condiciones por causas de fuerza mayor, causada por circunstancias imprevisibles e inevitables, donde ninguna de las dos partes puede actuar.

“En función de si el contrato está basado en la legislación de los países anglosajones o no, esta situación podría tener más o menos repercusión en la empresa, puesto que la fuerza mayor la eximiría de determinados incumplimientos”, explicó.

En este contexto, Satrústegui estimó “probable” que “se retraiga” la evolución positiva que la caución estaba teniendo en España por la pandemia y “tengamos que empezar de nuevo desde situaciones existentes años atrás”.

Los expertos de Aon consideran que la pandemia traerá consigo además un aumento del riesgo político para las empresas con presencia internacional, especialmente para aquellas compañías con operaciones en regiones emergentes como África o Latinoamérica.

“El coronavirus va a provocar un aumento de la incertidumbre geopolítica en todo el mundo y, aunque en los países emergentes la pandemia lleva un cierto desfase con respecto a Europa y Estados Unidos, creemos que en los próximos meses se pueden producir parones o cancelaciones de proyectos, impagos o retrasos a la hora de ejecutarlos”, afirmó a su vez Paula Menéndez.

La experta alentó a las empresas a que se anticipen a la gestión del riesgo para poder hacer frente con solvencia a esta situación e indicó que hasta setenta compañías en el mundo ofrecen soluciones para blindarse frente al riesgo político. Son pólizas que brindan coberturas que incluyen cancelaciones de contrato, impagos, retrasos, ejecución de avales, cancelación de licencias o violencia política, entre otras.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2020
ECR/gja