Telecomunicaciones
El coste del servicio universal de telecomunicaciones se ha reducido un 32% en cinco años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste neto del servicio universal de telecomunicaciones cayó un 32% entre 2012 y 2017, según la última estadística publicada este miércoles por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El servicio universal se refiere a prestaciones que sufraga el Estado como las cabinas telefónicas, las guías, la conexión telefónica y de Internet en zonas no rentables para las operadoras o las facturas en Braille para personas con discapacidad visual.
La Ley General de Telecomunicaciones establece que el servicio universal se financia por los operadores de telecomunicaciones con ingresos anuales superiores a 100 millones euros. Telefónica fue el operador obligado por el Estado a la prestación de todos los servicios integrantes en este servicio universal en 2017, último año analizado por la CNMC.
APORTACIONES INDIVIDUALES
El coste neto mantiene la tendencia decreciente de los últimos años, y el incremento del coste de la prestación del servicio de cabinas no compensa la reducción del coste del resto de servicios.
El coste del servicio universal pasó de 16,79 millones de euros en 2016 a 14,63 millones en 2017, lo que representa una reducción de un 12,9%. Desde 2012 se ha reducido en un 32%, al pasar de 21,43 millones a 14,63 millones de euros.
En un próximo expediente, la CNMC determinará las aportaciones que correspondan a cada uno de los operadores con obligaciones de contribución a la financiación del servicio universal.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2020
JRN/gja