Ciencia

Una proteína ligada al interferón, posible diana terapéutica para enfermedades infecciosas y autoinmunes

- Según un estudio de varios centros españoles

MADRID
SERVIMEDIA

Una investigación realizada de manera conjunta entre varios centros españoles sugiere que la proteína recombinante sIFNAR2 podría ser un tratamiento efectivo en enfermedades autoinmunes e infecciones virales gracias a sus propiedades inmunomoduladoras.

El estudio, en el que participan científicos del Centro Nacional de Microbiología (CNM) y de la Red Española de Esclerosis Múltiple (REEM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), se ha realizado sobre modelo animal y con células humanas 'in vitro', y está publicado en la revista 'Journal of Clinical Medicine'.

Esther Calonge, de la Unidad de Inmunopatología del Sida del CNM y una de las firmantes del trabajo, explica que se ha confirmado en células humanas 'in vitro' que la proteína recombinante sIFNAR2 -receptor soluble del interferón beta- es capaz de producir de manera independiente un efecto antiviral similar al que produce el propio interferón beta.

Además, sIFNAR2 demuestra otras ventajas extra, como la reducción de la inflamación y del daño en los tejidos, y la inhibición de la proliferación de linfocitos T, lo que evita una respuesta inmunitaria excesiva. Con el hallazgo de esta nueva función de la proteína, hasta ahora desconocida, se abre la puerta al estudio de posibles nuevas dianas terapéuticas, según informó este viernes el ISCIII.

Los hallazgos parten de estudios en modelo animal y se han realizado en modelo 'in vitro' con células humanas, por lo que aún deben probarse en pacientes. El trabajo se enmarca dentro de un proyecto colaborativo entre el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Málaga (Ibima), el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC (consejo Superior de Investigaciones Científicas) y el CNM del ISCIII. También participan investigadores del Hospital de Málaga, la Universidad de Málaga, el Hospital de Bellvitge (Barcelona) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

La investigación parte del papel inmunomodulador de IFNAR2 en determinadas enfermedades autoinmunes, ya que se encuentra a bajos niveles en pacientes no tratados que sufren esclerosis múltiple. El equipo del Ibima había demostrado previamente que una molécula recombinante de IFNAR2 presentaba eficacia terapéutica en un modelo animal afectado por esta enfermedad.

Ahora, este estudio confirma 'in vitro' que, si se combina con interferón beta, sIFNAR 2 potencia el efecto inmunomodulador de este último. Además, si se utiliza en solitario (monoterapia), esta proteína recombinante provoca el mismo efecto en el sistema inmune, sumando también una reducción de la presencia de citoquinas proinflamatorias y una disminución del daño tisular y de la tasa de proliferación de células T.

Esto último es importante, ya que lo que se persigue es una primera respuesta inmunitaria potente y rápida, pero que posteriormente pueda ser controlada para evitar daños derivados de una inflamación continuada.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2020
MGR/gja