Madrid
La Comunidad de Madrid presenta a empresas punteras los 20 proyectos del hackathon #VenceAlVirus
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid presentó esta tarde los 20 proyectos seleccionados en el hackathon Madrid #VenceAlVirus a dos decenas de empresas punteras del ámbito nacional e internacional, a las que se ofreció información de mas de 100 proyectos destacados en el hackathon que se celebró los pasados 4 y 5 de abril de manera virtual.
A juicio de la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación, este hackathon nace con la idea de convertirse en una plataforma para resolver retos que el Covid-19 plantea como sociedad.
Con esta experiencia, la consejería cree que “ha quedado patente que cuando el ecosistema de la universidad, la investigación, y la empresa, trabajan juntas -desde distintas visiones del problema, con distintos perfiles- se pueden aportar propuestas innovadoras que resuelvan retos relevantes, que es lo que nos va a hacer falta en los próximos meses”.
En este primer Hackathon, se seleccionaron 20 proyectos, que han sido presentados a 20 empresas, a las que se ha invitado a “adoptar” alguna de las iniciativas seleccionadas. Se trata de un concepto amplio de 'adopción', que plantea a la empresa un acompañamiento del proyecto para para que aprendan de ellos, los hagan crecer, o se hibriden con sus equipos de innovación.
Lo relevante es que sean conscientes de que tienen un espacio para proponer retos que la comunidad investigadora, universitaria, y emprendedora pueda desarrollar, según apuntó el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Eduardo Sicilia, en el acto final de presentación de los 20 proyectos seleccionados en este hackathon virtual que reunió hace unos días a científicos, universitarios, profesionales innovadores y sociedad civil para encontrar respuestas en torno al Covid-19, básicamente en torno a tres retos fundamentales que tienen que ver con la salud, las comunidades, el empleo y la empresa.
Sicilia afirmó que, además, se facilitará la evolución de los proyectos mediante un itinerario de acompañamiento proporcionado por la Fundación Madri+d, bien en forma de mentores especializados, servicios de consultoría en materia de propiedad industrial, análisis de viabilidad, internacionalización y formación en habilidades directivas, búsqueda de financiación, o apoyo en la comunicación.
Muchos de los proyectos proporcionan soluciones relacionadas con políticas públicas: sanitarias, de ámbito social, y de recuperación económica. Además, la Comunidad de Madrid proporcionará a cada participante un certificado acreditativo de su participación en el primer hackathon virtual que se celebra en nuestro país.
De la misma manera, a cada proyecto 'activo' se le galardonará con un sello: Proyecto hackathon. Este distintivo determina el impacto del hackathon, el éxito y los contactos establecidos, es una marca reputacional para avalar los proyectos salidos de esta experiencia.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2020
SMO/pai