Coronavirus

Colonial cifra en un 2% sus ingresos expuestos a la crisis del Covid-19 por ser inmuebles alquilados a pymes de 'retail' y ocio

MADRID
SERVIMEDIA

Colonial cifra en un máximo del 2% los ingresos de su cartera de inmuebles dedicada al sector 'retail' y ocio con inquilinos que son pequeñas y medianas empresas, cuya exposición a la crisis provocada por el Covid-19 sí podría derivar algún impacto a su negocio.

Según explica la Socimi a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la epidemia está afectando de forma “significativa” a sus mercados domésticos y mundial y, aunque reconoce que su efecto final será de “difícil predicción”, considera que su cartera, liquidez y solvencia permite al grupo “afrontar y gestionar de forma óptima esta situación”.

Colonial detalla que, hasta la fecha, sus clientes y activos han sufrido una propagación “limitada” del coronavirus y tiene ya los inmuebles disponibles porque está actuando de forma proactiva para solucionar los problemas que se declaren.

La socimi asegura además que sus actividades y el perfil de activos y clientes son “particularmente resistentes en este entorno complejo”, al contar con inmuebles en zona 'prime', clientes con rentas estables y está poco expuesto a los cierres decretados.

Conforme a sus datos la tasa de desocupación de sus inmuebles es de apenas el 2,4% -2,3% en Madrid- y los alquileres firmados en los primeros meses del año son un 20% superiores.

El sector 'retail' es apenas el 6% de sus ingresos y sólo un 2% de las rentas es 'retail' y ocio de clientes pymes. Según subraya, la mayoría de sus clientes son además grandes firmas entre las que cita a McKinsey, Freshfields, Netflix, Facebook, Naturgy, Exane y GRDF, que además llevan en sus inmuebles entre 5 y 10 años.

Así minimiza el potencial impacto y asegura que incluso con las pymes de 'retail' y ocio su política es diferir cualquier pago inmediato para aquellas pequeñas compañías que puedan tener dificultades financieras.

La compañía sí admite, sin embargo, que ha revisado los criterios y políticas de inversión “de acuerdo con un contexto más prudente”, aunque no prevé cambios significativos en las desinversiones previstas ni proyecta adquisiciones.

Para encarar la situación cuenta además con un endeudamiento bajo, del 36% sobre el valor de tasación de los inmuebles, tras haber realizado desinversiones por valor de 1.400 millones en los últimos tres años. Por otro lado, cuenta con líneas de crédito disponibles y caja superiores a los 2.000 millones.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2020
ECR/mjg