Industria
La producción industrial se derrumbó un 3,6% en enero, con su mayor caída desde finales de 2018
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Producción Industrial retrocedió un 3,6% en enero respecto al mismo mes del año anterior, con lo que vuelve a terreno negativo, según los datos provisionales publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta tasa del -3,6% en la serie original es 5,7 puntos inferior a la del mes de diciembre, cuando la producción industrial se anotó un ascenso del 2,1% y resulta la mayor contracción desde la caída del 4,2% experimentada en diciembre del 2018.
En la serie corregida de los efectos estacionales y de calendario, este indicador registró un descenso interanual del 2,1% en enero, desde la subida del 1,1% de diciembre.
Por sectores, y en índices corregidos de efectos estacionales y de calendario, todos presentaron tasas anuales negativas. Los mayores descensos se dieron en Energía (−5,8%) y Bienes intermedios (−1,4%).
La tasa anual de la producción industrial aumentó respecto a enero de 2019 en dos comunidades autónomas y disminuyó en las otras 15. Los incrementos tuvieron lugar en la Comunidad Foral de Navarra (+8,6%) y Galicia (+2,9%).
Los mayores retrocesos correspondieron a su vez a Andalucía (−12,1%), Principado de Asturias (−8,1%) y las Islas Baleares (−6,8%).
En cuanto a la variación mensual, la producción industrial entre los meses de diciembre y enero, eliminando los efectos estacionales y de calendario, registró un avance del 0,2%, tasa que es 1,4 puntos superior a la observada en diciembre.
Por sectores, los que presentaron tasas positivas fueron los de Bienes intermedios (+1,2%) y Bienes de consumo no duradero (+0,1%), mientras que las negativas correspondieron a Energía (−1,1%), Bienes de consumo duradero (−0,4%) y Bienes de equipo (−0,3%) registran tasas negativas.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2020
ECR/gja